• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo material sostenible de alta tecnología para conseguir baterías de iones de litio más potentes

10 enero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

El holding de inversiones PCC SE, con sede en Duisburgo, y el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE han puesto en marcha el proyecto «Materiales de ánodos compuestos de silicio para baterías de iones de litio» (SICOM-LIB).

El objetivo es desarrollar un material compuesto de silicio y carbono para aumentar el rendimiento de las baterías de iones de litio.

El silicio ofrece una densidad energética diez veces superior a la del grafito que se suele usar como material activo del ánodo y, por tanto, aumenta considerablemente la capacidad de las baterías de iones de litio. Esto permite aumentar considerablemente la autonomía y reducir los tiempos de carga de los coches eléctricos. Al fabricar la materia prima de silicio en Europa y usar electricidad verde, también se mejora la huella ecológica de la batería.

PCC SE y Fraunhofer ISE cooperan en la investigación y desarrollo a largo plazo para su compuesto de silicio-carbono como material activo del ánodo en las baterías de iones de litio.

Los dos socios usan como material de partida el silicio, que la filial del Grupo PCC, PCC BakkiSilicon hf., produce de forma sostenible en Islandia usando un 100% de electricidad verde. El metal de silicio se procesa posteriormente en polvo por PCC y se integra en una tecnología de compuestos de silicio-carbono desarrollada por Fraunhofer ISE con finuras en el rango de los nanómetros.

El novedoso material de alta tecnología se desarrolló de acuerdo con los requisitos de la industria del automóvil.

El material activo está diseñado de tal manera que puede usarse sucesivamente en las líneas de producción de células existentes como sustituto del grafito usado como material anódico estándar. En el proceso, la mayor densidad energética del material de silicio-carbono también garantiza unos costes de producción específicos más bajos. Los dos socios de cooperación, PCC SE y Fraunhofer ISE, quieren lograr la madurez del mercado para esta solución a corto plazo.

La planta de silicio metálico de PCC BakkiSilicon hf. se encuentra en Islandia, mientras que en el caso del grafito alrededor del 71% de las reservas mundiales se concentran en China. También está prevista una cadena de suministro cerrada dentro de Europa para su posterior procesamiento a través de nanopartículas hasta llegar al material final de silicio-carbono, ofreciendo a los futuros clientes un suministro seguro y sostenible cerca de la industria europea de baterías en rápido desarrollo.

Vía www.ise.fraunhofer.de (texto en alemán).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies