• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El módulo de aterrizaje Chang’E-5 de China encuentra las primeras pruebas in situ de la existencia de agua en la Luna

13 enero, 2022 Deja un comentario

Los datos del módulo de aterrizaje lunar chino Chang’E-5, analizados por un equipo internacional, muestran que ha detectado, por primera vez, rastros de agua en las rocas y el regolito de la superficie de la Luna.

La quinta misión lunar lanzada por China y su tercera misión de aterrizaje, Chang’E-5 hizo historia el 17 de diciembre de 2020 cuando su etapa de ascenso y el orbitador de la misión devolvieron a la Tierra las primeras muestras lunares desde la misión Luna 24 de la Unión Soviética en 1976.

Aunque la misión fue un éxito, el módulo de aterrizaje carecía de una unidad radiotermonuclear que lo mantuviera caliente durante los 14 días de noche lunar a -190 °C, durante los cuales sus componentes electrónicos se congelaron y fallaron. Sin embargo, la información recopilada por la misión durante la breve misión en la superficie sigue arrojando sorprendentes resultados.

Una de ellas tiene que ver con algo que es más valioso que el oro para las futuras misiones y estaciones lunares permanentes: el agua.

Si se puede conseguir una gran cantidad de agua en la Luna, proporcionará a las futuras misiones no sólo una fuente de agua potable, sino también oxígeno e hidrógeno que pueden usarse para producir aire para respirar, combustible para cohetes y la materia prima para una asombrosa variedad de procesos industriales.

Hasta ahora, toda el agua detectada en la Luna ha sido a partir de naves espaciales en órbita que utilizan la teledetección para descubrir el hielo de agua que se esconde en las sombras permanentes de la región polar sur lunar, pero el nuevo estudio en el que participaron científicos del Centro Nacional de Ciencias Espaciales del CAS, la Universidad de Hawai′i en Mānoa, el Instituto de Física Técnica de Shanghái del CAS y la Universidad de Nanjing ha descubierto la presencia de agua en forma de moléculas de H₂O u OH hidroxilo en la cuenca del Oceanus Procellarum Norte mucho más cerca del ecuador lunar.

La zona en la que aterrizó Chang’E-5 es una llanura de lava formada por algunos de los basaltos marinos más jóvenes de la Luna. Con el espectrómetro mineralógico lunar (LMS) a bordo del módulo de aterrizaje, el control de la misión llevó a cabo un análisis espectral de la luz que se refleja en el regolito de la superficie y en una roca cercana al módulo de aterrizaje.

Según el equipo, el calor que desprende la superficie lunar durante el día habría sobrecargado los registros espectrales, pero el uso de un modelo de corrección térmica para corregir los espectros del LMS permitió a los científicos ver la firma espectrográfica del agua, mostrando que el regolito contiene menos de 120 ppm de agua, cantidad similar a la encontrada en las muestras devueltas a la Tierra por la misión. Esto no es sorprendente, y la poca agua que hay es probablemente el resultado de las moléculas traídas a la Luna por los vientos solares.

Pero al examinar una roca ligera y vesicular, el instrumento mostró que contenía unas 180 ppm de agua. Puede parecer poco, pero como la roca puede proceder de una capa de basalto más antigua bajo la superficie lunar que fue arrojada por el impacto de un meteorito, puede significar que hubo una desgasificación de agua del interior de la Luna en algún momento del pasado que quedó atrapada en el basalto. Esto significa que puede haber fuentes de agua lejos de los polos, encerradas en rocas que algún día podrían ser aprovechadas.

Más información: www.science.org (texto en inglés).

Vía cas.cn

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Cambia el mundo desde tu carrito de compra online: haz que cada elección cuente

Descubre cómo hacer compras online más ecológicas, apoyar marcas sostenibles y proteger tu privacidad instalando una VPN gratis.

El conejo Omiltemi, que no había sido visto oficialmente en más de 120 años, ha sido redescubierto en México

José Alberto Almazán-Catalán y su equipo lograron capturar imágenes irrefutables tras cinco años de expediciones. Vive en los bosques nubosos de la Sierra Madre del Sur, una región remota y poco estudiada.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies