• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ripple: la casa modular de energía cero que anima a sus ocupantes a tener un estilo de vida sostenible

19 enero, 2022 1 comentario

Ripple es un módulo de vivienda ampliable, flexible y de consumo cero que anima a sus ocupantes a tener un estilo de vida sostenible a través del juego.

Ripple participará en el próximo Solar Decathlon Europe 2022

Desde Eindhoven llega Ripple, la casa de energía cero, modular y adaptable a cualquier contexto urbano, que anima a sus ocupantes a tener un estilo de vida sostenible.

Debe gran parte de su existencia al equipo de estudiantes e investigadores de VIRTUe, de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, que está desarrollando un sistema de alojamiento innovador, muy eficiente y al mismo tiempo de gran calidad.

Como su nombre indica, Ripple pretende crear una nueva estrategia de diseño que, como una gota que cae en el agua, genere una ondulación en cadena en el sistema de construcción.

El edificio imaginado es, por tanto, modular y adaptable en muchos contextos, desde la expansión urbana en los suburbios hasta la creación de una mayor densidad de viviendas mediante la colocación del módulo en la cubierta plana de los edificios existentes, por ejemplo.

La extrema flexibilidad de los espacios permite multiplicarlos infinitamente, siempre flanqueando espacios comunes y privados sin perder nunca la calidad.

EQUI, el sistema de gestión inteligente del consumo.

El material elegido para la construcción es la madera, natural y ecológica, que se presta bien a este tipo de proyectos.

El diseño pasivo de la envolvente del edificio, cuidadoso para mantener el consumo y la dispersión bajos, se combina con un innovador sistema activo.

Además de la producción de energía limpia gracias a los paneles fotovoltaicos situados en el tejado y, sobre todo, integrados en la fachada, la casa cuenta con un sistema inteligente llamado EQUI.

Se trata, en efecto, de un panel de control muy eficiente combinado con múltiples sensores, capaz de ayudar a los usuarios a mejorar su estilo de vida.

EQUi se encarga de que el consumo de energía se distribuya de la forma más económica posible a lo largo del día, por ejemplo, programando la lavadora para la noche o gestionando el sistema de calefacción en función de la presencia o ausencia de ocupantes.

Al mismo tiempo, el equipo de VIRTUe ha desarrollado una aplicación especial de coaching sobre sostenibilidad. La plataforma anima a los usuarios a alcanzar objetivos de eficiencia energética y reducción del consumo, recompensándolos con monedas virtuales, que pueden gastarse en el «sistema» urbano de módulos Ripple.

La fachada alberga una parte esencial del proyecto, el llamado Cinturón Solar, una combinación de paneles fotovoltaicos y solares térmicos perfectamente integrados en la envolvente.

La elección de los materiales de revestimiento y el color de los paneles crea una sensación de continuidad a lo largo de la fachada, al tiempo que libera espacio en la cubierta. De este modo, la azotea puede transformarse en un jardín o un huerto urbano, donde se pueden producir alimentos de kilómetro cero y promover la biodiversidad.

Todos los componentes y materiales utilizados son reutilizables posteriormente, lo que reduce en gran medida el impacto de la construcción en el medio ambiente.

El módulo Ripple ya ha sido construido y probado en Eindhoven, desde donde, el próximo verano, partirá hacia Wuppertal (Alemania), donde participará en el desafío Solar Decathlon Europe 2022.

Más información: teamvirtue.nl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gustavo Lorenzo dice

    20 enero, 2022 a las 05:11

    Excelente e innovadora propuesta, desafía al proyectar como debe ser la vivienda en la quisiera vivir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies