• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El mayor sistema de geointercambio de Canadá se construye a cientos de metros por debajo de Toronto

2 febrero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Como parte de un ambicioso plan climático, la Universidad de Toronto está construyendo un proyecto de proporciones épicas.

Todo forma parte del proyecto Landmark de la Universidad, que incluye un enorme sistema de geointercambio subterráneo que aprovecha la energía geotérmica en el subsuelo, conocido como Proyecto Geotérmico del King’s College Circle.

A pesar de la falta de actividad pesada visible más allá de algunos equipos de perforación y camiones, el proyecto es el mayor sistema de geointercambio urbano de Canadá.

Se prevé que reduzca las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de la institución en 15.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente para el año 2024, lo que supone una importante contribución al elevado objetivo de reducción de emisiones anuales de la Universidad de Toronto, que es de 44.567 toneladas.

La construcción lleva ya dos años, durante los cuales los equipos han perforado más de 370 pozos bajo el centro del King’s College Circle.

Una serie de tubos en forma de U insertados en estos pozos formarán un circuito cerrado lleno de una mezcla de glicol y agua, conectado a una red de bombas de calor que sirven a los edificios de la Universidad de Toronto.

Estas tuberías alcanzan la asombrosa profundidad de 250 metros. Si se conectaran todas las tuberías de extremo a extremo, tendrían una longitud de aproximadamente 185 km, suficiente para recorrer la distancia entre Toronto y Londres (ON).

El proyecto es algo más que un medio para la universidad, ya que se convierte en una oportunidad de aprendizaje capaz de ofrecer a los estudiantes una experiencia en persona con estos sistemas de energía verde.

En un reciente artículo publicado por la universidad, el director de servicios inmobiliarios y sostenibilidad de la Universidad, Ron Saporta, afirma que el sistema «sirve como proyecto de demostración para que nuestra ciudad vea cómo se puede empezar a descarbonizar no sólo los edificios nuevos, sino incluso los más históricos«.

Hemos diseñado la sala de máquinas de tal manera que podemos dar conferencias allí.

También estamos planeando codificar por colores las tuberías para que sea más fácil entender qué hace cada uno.

En el futuro, los estudiantes de ingeniería no se limitarán a leer sobre el geointercambio en los libros de texto, sino que podrán ver físicamente cómo funciona.

Ron Saporta

Vía www.utoronto.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies