• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio sugiere que los aerogeneradores en alta mar pueden dar nueva vida marina a zonas más pobres

6 marzo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Los parques eólicos flotantes en alta mar pueden crear regiones de alta turbulencia que provocan un aumento de la vida en el océano: un potencial para aumentar en gran medida la nutrición del océano en las regiones oceánicas menos óptimas, creando energía limpia y alimentos.

La energía eólica marina tiende a alejarse cada vez más de la costa, a medida que crece la demanda de energías renovables y la nueva tecnología de turbinas flotantes hace posible la expansión en aguas profundas.

Según una nueva investigación, uno de los subproductos de la explotación eólica en aguas profundas es que los cimientos de estas turbinas flotantes podrían ayudar a revertir los efectos perjudiciales del cambio climático en esos mares.

En los mares estacionalmente estratificados, el agua está completamente mezclada durante el invierno, pero se separa en capas en la primavera, con el agua cálida iluminada por el sol que se forma sobre el agua más fría de abajo. La formación de esta «estratificación» durante la primavera desencadena una explosión masiva de vida marina, ya que el fitoplancton (algas microscópicas) florece en las aguas cálidas de la superficie, formando la base de una cadena alimentaria que, en última instancia, da vida a los peces, las aves marinas y las ballenas.

Sin embargo, los nutrientes de la capa superficial iluminada por el sol se agotan rápidamente por el florecimiento del plancton. A partir de ese momento, el crecimiento depende de los nutrientes que se remueven desde las aguas profundas por la turbulencia asociada a las mareas, los vientos y las olas.

Estas turbulencias no sólo hacen subir los nutrientes, sino que también hacen bajar el oxígeno a las capas oscuras y profundas, donde las plantas y los animales muertos se hunden y se pudren. Como el oxígeno es necesario para la descomposición, esta mezcla ayuda a que esta «nieve marina» se pudra, transformándola de nuevo en nutrientes útiles.

El cambio climático podría matar de hambre nuestros mares

Nuestro clima cambiante significa que la estratificación comienza antes en el año y que el plancton florece antes en primavera, lo que no está sincronizado con los ciclos de vida de los animales más grandes.

Durante el verano, se prevé que la estratificación aumente, un cambio ya bien documentado en el océano abierto.

El aumento de la estratificación reducirá la capacidad de la turbulencia natural para remover los nutrientes vitales de las profundidades hacia la capa superficial de agua cálida y, por tanto, disminuirá su capacidad para sostener los ecosistemas marinos.

A medida que el océano se calienta, también es menos capaz de retener el oxígeno, lo que puede conducir a una mala calidad del agua.

Según este nuevo estudio, la introducción de turbinas eólicas en aguas más profundas, donde el océano está estratificado, proporcionará una nueva fuente artificial de turbulencia. El agua que pasa por los cimientos de las turbinas flotantes generará estelas que harán que las capas cálidas y frías se mezclen.

Este aumento de la turbulencia podría compensar los efectos del cambio climático en la estratificación y aumentar el suministro de nutrientes a la capa superficial y de oxígeno a las aguas profundas. Algo similar ocurre ya en torno a los bancos submarinos, razón por la cual se encuentran a menudo pesquerías muy productivas en lugares como el Banco Dogger en el Mar del Norte o los Grandes Bancos de Terranova, puntos poco profundos donde se han mezclado diferentes capas del océano.

Parece que la energía eólica marina podría ayudar a que los mares estacionalmente estratificados sean más productivos, tengan más biodiversidad y alberguen más peces. El diseño cuidadoso de las turbinas y la planificación de los parques eólicos podrían, por tanto, ser una herramienta importante en la batalla por salvar estos importantes ecosistemas de los peores impactos del cambio climático.

Más información: arxiv.org (texto en inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies