• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un tope de estacionamiento para coches que es cargador inalámbrico para coches eléctricos

17 marzo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Un tope de estacionamiento para coches que es cargador inalámbrico para coches eléctricos

La comodidad de cargar de forma inalámbrica tu coche eléctrico mientras está aparcado: esta es la visión propuesta del concepto Watt.

Podemos cargar los dispositivos móviles de forma inalámbrica, y pronto también será habitual alimentar nuestro coche eléctrico sin cables. De hecho, fabricantes de vehículos como BMW ya están trabajando en esta tecnología con pruebas de prototipos en marcha.

En la actualidad, los propietarios de vehículos eléctricos tienen que enchufar el puerto de carga manualmente para recargar la batería, por muy mal tiempo que haga fuera. Además, se necesita una infraestructura adicional en los aparcamientos u otros lugares donde se instalan estas estaciones de carga para vehículos eléctricos. Por esto, es una buena idea que los vehículos eléctricos puedan cargarse de forma inalámbrica mientras están aparcados.

Watt es un tope de estacionamiento con carga inalámbrica de VE para plazas de aparcamiento, que elimina la necesidad de instalar una infraestructura de estaciones de carga separada en ciudades y carreteras.

Watt (Wireless Advanced Transportation Charging Tile)

Cargador de VE y un tope para coches todo en uno, que aporta la comodidad de una carga sin interrupciones.

Los diseñadores quieren acabar con otro problema de los vehículos eléctricos que a veces genera problemas a los usuarios, la descarga de la batería cuando el vehículo está aparcado en regiones más frías o en otras circunstancias específicas. Esto ocurre porque las baterías de iones de litio, al igual que las de nuestros smartphones, se descargan rápidamente en condiciones de frío.

Siguiendo con esta novedosa idea, el producto propuesto viene acompañado de una aplicación para iniciar el ciclo de carga en cuanto se aparca el vehículo en la plaza de garaje.

Los niveles de carga actuales, el tiempo hasta la carga completa y otras métricas pueden seguirse en el teléfono mientras se hace la compra en el supermercado.

El usuario sólo tiene que registrarse una vez en los servicios de Watt, y todo lo que sigue es bastante fácil.

En la aplicación se pueden ver cosas como el historial de carga, la ubicación de los puntos de carga cercanos habilitados para Watt y los métodos de pago.

Watt es una solución cómoda y que ahorra espacio para el futuro dominado por los vehículos eléctricos, en el que vamos a tener que lidiar con el problema de tener suficientes estaciones de carga para los vehículos eléctricos. Más aún, el problema de la construcción de la infraestructura que requiere un amplio espacio para acomodar los vehículos en línea para la carga.

Diseñadores: Cheolhee Lee, Na Gyeong Lee, Junsik Oh, Kyoung-Seo.

Vía www.yankodesign.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies