• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bala-Box. Prototipo de vivienda con balas de paja

15 septiembre, 2020 2 comentarios

Valora este contenido
Bloque bala-box

Bala-Box es un prototipo de casa sustentable con balas de paja, con una tecnología novedosa 100% española. Un proyecto que obtuvo financiación a través de una campaña de crowd funding. Aunque la construcción con balas de paja no es nueva, en esta ocasión emplean una técnica que facilita la construcción.

La tecnología.

Bala-Box es un sistema de construcción mediante bloques prefabricados de madera y paja, que posibilitan una construcción sana y eficiente. Sana pues son dos elementos naturales, sin ningún tipo de transformación química. La paja es un material excedentario, local, que proporciona al sistema de una gran capacidad aislante que lo dota de una gran eficiencia, consiguiendo un consumo casi nulo de energía en la vivienda. La madera le dota de la capacidad estructural.

Stand-Bala-Box biocultura-madrid

El bloque básico lo constituye una bala de paja prensada pequeña, de tamaño estándar, 90x50x35 cm, que se introduce a gran presión en una estructura de madera que la encierra y conforma un bloque prefabricado compacto, junto con ella, consiguiendo un elemento que puede utilizarse en la construcción de muros sirviendo como elemento de cerramiento, elemento estructural y elemento de aislamiento. Luego se recubrirá o con un mortero o con paneles adecuados.

Es un sistema muy apto para la autoconstrucción posibilitando una ejecución sencilla y rápida a la vez.

Las principales ventajas del sistema:

  1. Está fabricado con materiales 100% naturales y es 100% reciclable.
  2. Se consigue alcanzar, por su gran capacidad de aislamiento, el estandar «Passiv House» o de ECCN, obligatorio a partir de 2.020 en la Unión Europea.
  3. Con una sola pieza se soluciona el cerramiento, la estructura y el aislamiento de una construcción.
  4. Es modular, al estar basado en una unidad de bala de paja, y prácticamente con dos tipos de módulos, el completo y el medio, se pueden realizar infinidad de configuraciones distintas, al igual que de un «lego» se tratase.
  5. Es manipulable fácilmente por dos personas y su montaje es sencillo, siendo muy apto para la autoconstrucción o también para la construcción con pocos medios mecánicos.
  6. Los módulos se traban en su colocación lo que da mayor estabilidad a la estructura.
  7. Es un sistema 100% «made in spain» del que se ha desarrollado una tecnología de montaje y fabricado y testado una serie de bloques y montajes.

El prototipo.

Boceto-Bala-Box

El prototipo que se pretende realizar, es una edificación con una planta baja y un altillo, con un total de 50 metros construidos. Todos los muros exteriores irán con bloques de Bala-Box (paja), excepto el muro sur, que ira con adobes para dotar de mayor inercia térmica la conjunto. Lleva una cubierta inclinada, realizada con un forjado de vigas «T» de madera y balas de paja y terminada al exterior como cubierta vegetal. Irá dotada de una estufa de inercia térmica, tipo Rocket. Todos los materiales de acabado serán de bioconstrucción, suelos de losetas de pavimento de yeso de Albarracín, paredes con revocos de barro al interior y cal al exterior. Revestidos exteriores de madera.

Prototipo-Bala-Box

El equipo de Bala-Box:

Equipo-Bala-Box

Más información: bala-box.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. tere dice

    21 septiembre, 2021 a las 17:23

    encuentro genial la idea y los felicito por su creatividad

  2. Xavier Benitez dice

    26 junio, 2016 a las 04:14

    esta buenisima muchachos! los felicito! intentaré hacerla en mi terreno de campo, pero con algunas variaciones! me encanta el tamño y la exacta distribucion!!!! muchas gracias y éxitos! saludos desde bs as

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies