• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Suelos cerámicos: una tendencia inagotable

27 abril, 2022 Deja un comentario

Suelos cerámicos jardín

Muchos de los que están leyendo este texto seguramente están tratando de encontrar la manera perfecta de finalizar de la mejor manera la decoración de sus espacios o incluso están comenzando a pensar en la renovación de estos. Aquí encontrarán los motivos por los que sí o sí deberían decantarse por usar suelos cerámicos. Entremos en detalle:

1. Mayor variedad y adaptabilidad

No es un secreto que los cerámicos o azulejos han sido usados desde hace muchísimos años para el recubrimiento de suelos. Su forma de fabricación hace de ellos un material que puede ser manipulado con facilidad, permitiendo adaptarlo a diversas necesidades de diseño. A diferencia de otros materiales usados para recubrir suelos, el azulejo nos ofrece una gran cantidad de variedades de color, forma y textura, por lo que puede integrarse con facilidad al esquema decorativo de cualquier estancia de la casa u oficina.

2. Material multipropósito que nos permite ahorrar

No nos engañemos, a menos que todos tengamos en nuestra cuenta bancaria una cifra con más de 5 ceros, es posible que siempre queramos ahorrarnos unos cuantos euros. Eso sí, nadie dice que sacrifiquemos calidad por precio, sino que seguramente podemos hacer un uso más inteligente y efectivo de nuestro dinero. Es allí donde entran los suelos cerámicos. Cuando queremos elegir un material para nuestro piso, muchas veces se nos vienen a la cabeza materiales como la madera o la piedra que sin duda con su elegancia y toques únicos puede representar por sí mismos una declaración abierta del buen gusto del propietario del lugar. Sin embargo, pocas veces nos planteamos las preguntas necesarias que nos permitan determinar la pertinencia de nuestra decisión. Son pocos los que tienen en cuenta que materiales como la madera o la piedra precisan de mantenimientos continuos, como la aplicación de químicos sellantes que los aíslan del agua y el polvo, por lo que a la larga puede representar un detrimento de nuestra inversión. Si no se cuenta con el presupuesto o disciplina, necesarios para cuidar estas delicadas superficies, con el pasar del tiempo esa declaración de buen gusto puede convertirse en una horrible insinuación de descuido y abandono.

Esto no sucede así con los suelos cerámicos. De hecho, una buena instalación es suficiente para evitar el daño, pues tanto la lechada que se usa para las juntas, como la cara externa del azulejo son extremadamente resistentes a los elementos del ambiente.

Suelos cerámicos dormitorio

3. También pueden ser lujosos

La madera o la piedra no son las únicas formas de mostrar nuestro buen gusto. Los suelos cerámicos también pueden integrarse a un esquema de diseño refinado que dejaría satisfecho al más estricto crítico. Las nuevas tecnologías han permitido dotar a los azulejos de patrones y formas que imitan al 100% las texturas y formas de materiales de lujo como la madera y la piedra. De igual manera, diversos tipos de cerámica como aquella de gran formato se han hecho un nombre dentro de los círculos arquitectónicos más prestigiosos, convirtiéndose en el principal pilar de las últimas tendencias del diseño contemporáneo.

4. Son amigables con el ambiente.

Vivimos en una época donde empezamos a tomar conciencia sobre nuestra responsabilidad con el planeta. Por eso es importante tener en cuenta los procesos productivos de los productos que compramos y de cómo la durabilidad de esos impactará en nuestra huella de carbono. A diferencia de un suelo de madera, cuya procedencia puede no apoyar procesos de reforestación, o canteras de piedra, la industria que produce la cerámica no hace una explotación intensiva de recursos naturales no renovables y dentro de sus procesos de instalación no se utilizan químicos nocivos.

¡Suerte con su próximo proyecto!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies