• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevos hubs solares que proporcionarán tecnología, atención médica y formación laboral a comunidades remotas

12 mayo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Dell, Computer Aid, Intel y Microsoft pondrán en marcha 25 hubs comunitarios con energía solar en tres continentes.

Los hubs se basan en la tecnología de Dell y tienen el objetivo de dar respuesta a las necesidades específicas de cada comunidad.

El primer centro en Boa Esperança, Brasil, ayudará a esta comunidad a prevenir la deforestación de la zona.

Dell Technologies, junto a Computer Aid, Intel y Microsoft, ha anunciado su estrategia Solar Community Hubs, que representa una evolución de su programa Solar Learning Labs. Yendo más allá del acceso a la tecnología solo para la educación, los hubs de esta iniciativa tienen como objetivo mejorar el acceso a la tecnología, la atención médica y las habilidades laborales de las comunidades situadas en áreas remotas de todo el mundo.

Los Solar Community Hubs se construirán con soluciones basadas en la tecnología de Dell con el fin de introducir 5G, edge computing y otros servicios.

Cada hub será gestionado por cada comunidad y ofrecerá servicios basados ​​en las necesidades específicas de cada una de ellas.

Los centros ofrecerán a las comunidades acceso a agua y electricidad, atención médica y recursos para la protección del medio ambiente. Los miembros de la comunidad también podrán acceder a formación técnica, soporte empresarial, educación y orientación profesional, así como a servicios generadores de ingresos para apoyar la creación de empleo y la sostenibilidad financiera.

El mayor impacto tiene lugar con el empoderamiento de las comunidades locales. Al presentar Solar Community Hubs, las comunidades tendrán acceso a recursos e infraestructura para abordar sus problemas más apremiantes. Esta evolución pone las necesidades de la comunidad en el centro, y estamos deseando ver el impacto que tendrán estas iniciativas en todo el mundo.

Cassandra Garber, vicepresidenta de Gobernanza Ambiental y Social de Dell Technologies.

Digitalización de la Amazonía para apoyar la sostenibilidad

Dell Technologies presentó recientemente el primer Solar Community Hub en Boa Esperança, Brasil, en colaboración con la Foundation for Amazon Sustainability (FAS), ofreciendo herramientas digitales como Latitude Rugged, desktops, servidores, proyectores y Wi-Fi a los miembros de la comunidad en una docena de áreas periféricas, comunidades y tribus indígenas en la Amazonía.

Personas que antes tenían que viajar lejos para recibir educación y otros servicios, pueden ahora continuar sus cursos, comenzar la universidad o prepararse para el mercado laboral desde su propia comunidad.

El hub también está diseñado teniendo en cuenta los principios de la economía circular, utilizando contenedores reutilizados, madera y muebles de origen sostenible, así como paneles solares para que los dispositivos funcionen principalmente con energía renovable.

Los participantes en este proyecto son parte del programa Bolsa Floresta de FAS, una iniciativa del gobierno del Estado de Amazonas presentada en 2008 para disminuir la deforestación a través de la construcción de comunidades. Los hubs ayudan a mejorar la vida de las personas que viven en la Amazonía, que también trabajan para conseguir una relación más sostenible entre la selva tropical y sus residentes.

Poder en colaboración

Dell colabora actualmente con unos 60 partners estratégicos en todo el mundo, como Computer Aid, el partner sin ánimo de lucro de Dell para el desarrollo de Solar Community Hub. Computer Aid ayuda a identificar las ubicaciones y los partners locales que consiguen que cada hub se convierta en una realidad.

Desde 2011, Dell y Computer Aid han trabajado juntos para poner en marcha 24 Solar Learning Labs que dan servicio cada año a 18,000 estudiantes y otros miembros de la comunidad en países como Brasil, Colombia, Kenia, México, Marruecos, Nigeria y Sudáfrica.

Dell también trabaja con clientes, partners -como Intel y Microsoft- y otras organizaciones para ofrecer recursos y capacidades a diferentes comunidades de acuerdo a las necesidades de cada una de ellas. Los partners y clientes que lo deseen pueden unirse a Dell Technologies y a Computer Aid para colaborar en la implementación de Solar Community Hubs en los próximos años.

Más información: solarcommunityhubs.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies