• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Energy Ink», la batería autocargable que genera electricidad a partir de la humedad

17 mayo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Según algunos investigadores, la mitad de la energía solar que baña la Tierra en calor se destina a un solo proceso: la evaporación del agua que cubre alrededor del 71% de nuestro mundo. Ahora, la empresa australiana Strategic Elements quiere recuperar esa energía, y está trabajando con la Universidad de Nueva Gales del Sur y el CSIRO para desarrollar una tecnología de baterías flexibles y autocargables que cosechan la energía eléctrica de la humedad del aire para alimentar directamente los dispositivos sin necesidad de enchufarlos.

Se ha aumentado la capacidad de carga eléctrica desde el rango de los miliamperios-hora hasta los amperios-hora. Strategic Elements ha bautizado esta tecnología como «Energy Ink», afirma que no es inflamable y que está creada con materiales seguros, ecológicos y sostenibles, y que puede imprimirse en plástico flexible.

Uno de los mercados a los que se dirige es el de los dispositivos de fitness alimentados por baterías. El cuerpo humano produce mucha humedad a lo largo del día, como habrás comprobado, sobre todo cuando haces ejercicio.

La empresa afirma que esta tecnología alimentada por la humedad ya produce energía más que suficiente para hacer funcionar «la mayoría de los dispositivos existentes en el gran mercado de los parches electrónicos para la piel, que asciende a 10.000 millones de dólares«, y que espera tener un prototipo en funcionamiento en el tercer trimestre de este año para probar que puede hacer el trabajo, alimentando dispositivos que nunca necesitan ponerse en un cargador que no sea su propia piel sudada.

Funcionamiento.

Strategic Elements no da muchos detalles, salvo que utiliza óxido de grafeno y que se está desarrollando en colaboración con UNSW y CSIRO.

Así que sí, aunque no sabemos lo cerca que está esta investigación del producto Energy Ink, parece que las promesas de la empresa están dentro de los límites de lo posible, y dependiendo de lo bien que este equipo interactúe con la piel humana y el sudor salado, podría empezar a aparecer una gama de productos electrónicos vestibles «Powered by Moisture» en los próximos años.

Strategic Elements afirma que su paquete de baterías de humedad de amperios-hora mide unos 36 cm2. Intentará fabricar una unidad de prueba de 100 cm cuadrados en un par de meses, y dice que la UNSW tiene una impresora capaz de producir una matriz de hasta 3 m2.

No hace mucho tiempo que muchos decían que era imposible producir energía utilizable a partir de la humedad. Para nosotros, que ahora seamos realistas en cuanto a la generación de energía eléctrica en el rango de amperios-hora únicamente a partir de la humedad del aire es un gran logro. Nuestra tecnología no depende de materiales raros ni conlleva riesgos de seguridad y, además, puede aportar flexibilidad a la electrónica.

Hay un mercado objetivo obvio a corto plazo en los parches electrónicos para la piel, pero también nos entusiasma estar claramente en la fase inicial de prueba de los límites superiores fundamentales de esta tecnología. El éxito actual es un testimonio de la sólida relación desarrollada entre la empresa, el profesor Dewei Chu y su equipo de la UNSW, desarrollada a lo largo de años de colaboración en el desarrollo de la tinta electrónica.

Strategic Elements

Vía www.strategicelements.com.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies