• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El láser podría reducir la vida útil de los residuos nucleares de «un millón de años a 30 minutos», según un premio Nobel

2 julio, 2022 4 comentarios

Residuos radiactivos en barriles
Imagen: scanrail – Depositphotos.

El láser podría reducir la vida útil de los residuos nucleares de «un millón de años a 30 minutos», según el Nobel Gérard Mourou.

Independientemente de lo que se piense de la energía nuclear, el proceso genera toneladas de residuos radiactivos y tóxicos con los que nadie sabe muy bien qué hacer.

Por ello, se guardan de la forma más segura posible en almacenes subterráneos donde se supone que permanecerán durante mucho, mucho tiempo: Los peores, el uranio 235 y el plutonio 239, tienen una vida media de 24.000 años.

Por eso, en Europa, donde hay más países que dependen de la energía nuclear, el físico Gérard Mourou mencionó en su extenso discurso de aceptación del Nobel que los láseres podrían reducir la vida útil de los residuos nucleares de «un millón de años a 30 minutos», como dijo en una entrevista posterior con The Conversation.

¿Quién es Gérard Mourou?

Mourou recibió el Nobel junto con Donna Strickland por su desarrollo de la amplificación de pulsos chirpados (CPA) en la Universidad de Rochester. En su discurso, se refirió a su «pasión por la luz extrema«.

La CPA produce pulsos ópticos ultracortos de alta intensidad con una enorme potencia. El objetivo de Mourou y Strickland era desarrollar un medio para realizar cortes de gran precisión útiles en el ámbito médico e industrial.

Resulta que el CPA tiene otra ventaja igual de importante. Sus pulsos de attosegundos son tan rápidos que iluminan acontecimientos ultrarrápidos que de otro modo no serían observables, como los que se producen en el interior de los átomos y en las reacciones químicas. Esta capacidad es la que Mourou espera que dé a la CPA una oportunidad de neutralizar los residuos nucleares, y está trabajando activamente en la forma de hacerlo realidad junto con Toshiki Tajima, de la UC Irvine.

Ya son capaces de irradiar grandes cantidades de material de una sola vez con un láser de alta potencia, por lo que la técnica es perfectamente aplicable y, en teoría, nada impide ampliarla hasta un nivel industrial.

Este es el proyecto se ha lanzado en colaboración con la Comisión de Energías Alternativas y Energía Atómica. Creen que dentro de 10 o 15 años tendremos algo que podamos demostrar.

Aunque 15 años puedan parecer mucho tiempo, cuando se trata de la vida media de los residuos nucleares, es un abrir y cerrar de ojos.

Vía theconversation.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Teresa dice

    5 julio, 2022 a las 15:49

    Si esto es real y efectivo… Entonces podrían limpiar grandes lugares devastados por la contaminación nuclear y radiactiva..
    Y esas personas que tuvieron que escapar del horror de la contaminación puedan volver a sus hogares como Chernobyl…
    Y eso sería acabar con el miedo de la contaminación de exposición.
    Hace meses pensaba como no podría existir algo que pueda limpiar esa contaminación que mata a millones de personas.

  2. Fátima Alvarado dice

    5 julio, 2022 a las 14:41

    Excelente información, eso es lo que se logra donde los gobiernos invierten en la educación de sus ciudadanos. Muchas gracias por compartir.

  3. Hilario Rodriguez dice

    4 julio, 2022 a las 04:25

    Excelente ?

  4. Anónimo dice

    2 julio, 2022 a las 20:07

    Que fantástica es la combinación de imaginación y ciencia.
    Si eso es posible, las centrales nucleares por fin podrán resolver el gran problema del suministro eléctrico a gran escala..
    Brillante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies