• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevos filtros de bajo coste que usan residuos vegetales para eliminar el 99,89% de los metales pesados del agua

29 junio, 2022 1 comentario

Imagen: brozova – Depositphotos.

La contaminación del agua es uno de los principales problemas globales en muchas partes del mundo. Los metales pesados representan un gran grupo de contaminantes del agua que pueden acumularse en el cuerpo humano, causando muchas enfermedades.

Las tecnologías actuales usadas para tratar las aguas residuales contaminadas de metales pesados consumen mucha energía debido a la alta presión y los requisitos de potencia o son muy selectivas en lo que filtran, lo que hace que el agua potable sea menos asequible en los países en desarrollo.

Ahora, investigadores del NTU Singapore, en colaboración con la ETH Zurich, han creado una membrana fabricada con un subproducto de la fabricación de aceite vegetal que puede filtrar los metales pesados del agua contaminada.

El equipo de investigación dirigido por la NTU utilizó las harinas oleaginosas de dos aceites vegetales comunes, el de girasol y el de cacahuete.

Investigación.

El equipo comenzó extrayendo las proteínas del metal de las semillas oleaginosas y luego las convirtió en estructuras de tamaño nanométrico parecidas a cuerdas, conocidas como fibrillas proteicas amiloides.

Estas fibrillas proteicas amiloides son atraídas por los metales pesados y actúan como tamices moleculares, atrapando los iones de metales pesados a su paso.

A continuación, los investigadores combinaron las fibrillas amiloides extraídas con carbón activado para formar una membrana híbrida.

Estas membranas se utilizaron para filtrar agua contaminada con metales pesados comunes: Platino, cromo y plomo.

Cuando el agua contaminada fluye a través de la membrana, los iones de metales pesados se adhieren a la superficie de las fibrillas amiloides. La elevada relación superficie-volumen de las fibrillas amiloides las hace eficaces para adsorber una gran cantidad de metales pesados.

El equipo descubrió que sus membranas filtraban hasta el 99,89% de los metales pesados. El filtro era más eficaz para el plomo y el platino, seguido del cromo.

Los investigadores afirman que una membrana híbrida a base de amiloides fabricada con proteína de girasol sólo necesitaría 16 kg de proteína para filtrar el volumen equivalente a una piscina olímpica contaminada con 400 partes por billón (ppb) de plomo en el agua potable.

Los metales atrapados también pueden extraerse y reciclarse. Tras la filtración, la membrana utilizada para atrapar los metales puede simplemente quemarse, dejando atrás los metales.

La nueva membrana basada en proteínas tiene el potencial de ser un método barato, de bajo consumo, sostenible y escalable para descontaminar los metales pesados del agua.

Además, proporciona un uso sostenible para los residuos de semillas oleaginosas que, de otro modo, se desecharían o se utilizarían como alimento para animales.

Los investigadores afirman que esta filtración requiere poca o ninguna energía, a diferencia de las tecnologías tradicionales, como la ósmosis inversa, que no sólo es más cara sino que también requiere una fuente de electricidad.

«Nuestras membranas basadas en proteínas se crean mediante un proceso ecológico y sostenible y requieren poca o ninguna energía para funcionar, lo que las hace viables para su uso en todo el mundo y especialmente en los países menos desarrollados. Nuestro trabajo pone el metal pesado donde debe estar: como género musical y no como contaminante en el agua potable«, afirma el profesor Miserez, que dirigió el estudio.

Vía ntu.edu.sg

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mario Alonso dice

    14 julio, 2022 a las 00:04

    Puedo recibirlo en Uruguay ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies