• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los cultivos más rentables en España

19 julio, 2022 Deja un comentario

Dada la situación de incertidumbre actual a nivel internacional, la inflación y la crisis de alimentos, es de crucial importancia que los agricultores apuesten por los cultivos más rentables posibles. Para ello, no sólo hay que fijarse en el precio de mercado del producto, tambien tienen gran influencia factores como la zona geográfica o el tipo de suelo.

¿Cuándo es un cultivo rentable?

Aunque para medir la rentabilidad de un empresa, se usa una sencilla fórmula llamada ROA, en realidad el valor de un cultivo rentable va mucho más allá de una fórmula matemática, ya que este sector es más complejo que otros.

Una regla básica que podemos usar para medir la rentabilidad de un cultivo es la eficiencia, o cómo obtener el máximo beneficio con el mínimo gasto posible.

Para esto, cultivar de manera sostenible es clave para garantizar la rentabilidad en el futuro. Un equilibrio que se puede alcanzar con la innovación, con formulas que puedan dar soluciones personalizadas a cada cultivo y cada explotación.

¿Qué es el ROA?

Consideramos que el 10% es el nivel competitivo de la tasa de rendimiento de los activos de la explotación. El ROA es útil para determinar lo que han ganado los activos invertidos en su explotación. Cuanto más alto sea el ROA, más rentable será la explotación agrícola.

Si usa los valores actuales del mercado para determinar el valor de sus activos, puede utilizar el ROA para comparar sus ganancias con las de otras explotaciones durante el mismo período de tiempo. El ROA también representa el coste de oportunidad de tener sus activos invertidos en el negocio agrícola frente a la inversión en otro negocio u otras oportunidades de inversión que podrían generar un rendimiento mayor o menor.

Los factores que afectan a la tasa de rendimiento de los activos agrícolas son los siguientes:

  1. Cómo se valoran los activos.
  2. La rentabilidad del negocio.
  3. Nivel de retiros de los propietarios para el trabajo no remunerado y la gestión.
  4. Cantidad de activos improductivos o marginalmente productivos.
  5. Si los activos son propios o alquilados.

Para valorar los activos se puede utilizar un balance a base de costes o a base de mercado para comparar el rendimiento de su explotación de un año a otro. La mayoría de los agricultores utilizan un balance a valor de mercado. Si utiliza un balance a valor de mercado, mantenga constantes los valores de los activos a largo plazo (tierras) de un año a otro para eliminar el impacto del simple cambio de los valores de los activos.

El uso de un balance basado en el coste mide el rendimiento de su explotación, sin que le afecten los cambios en el mercado de los valores de los activos, así como el rendimiento de los euros invertidos. Sin embargo, un ROA calculado sobre la base del coste es difícil de comparar con el ROA de otras empresas que utilizan la valoración del mercado.

Dado que los gastos de intereses de la explotación se añaden a los ingresos netos de la misma, la tasa de rendimiento de los activos de la explotación no se ve afectada por el nivel de endeudamiento o por la forma en que se estructura la deuda en la empresa agrícola. Por lo tanto, se puede comparar de manera justa el rendimiento real del negocio de las operaciones con alto y bajo endeudamiento.

Rentabilidad de la explotación. El rendimiento de los activos disminuirá durante los años de rentabilidad decreciente. Si la rentabilidad es siempre baja, el gestor de la explotación debe buscar formas de aumentar la rentabilidad. El rendimiento de los activos debe ser mayor que el tipo de interés del dinero prestado.

Si los tipos de interés son más altos, entonces otras partes de la empresa están subvencionando el pago de los intereses de cualquier deuda nueva o existente. No es raro que otras partes de la explotación subvencionen las inversiones en tierras, ya que éstas suelen tener una baja tasa de rendimiento.

Nivel de retiros del propietario. Podemos calcular el valor de las retiradas del propietario en concepto de mano de obra no remunerada y de gestión en X euros/hora, más el 5% del valor de la producción de la explotación como cargo de gestión. El ROA puede estar sobrevalorado si los retiros de los propietarios son inferiores a este valor, tal vez complementados por los ingresos fuera de la granja.

Las explotaciones constituidas como sociedades anónimas deben calcular su carga laboral y de gestión y compararla con el salario y las prestaciones que ya se deducen de los ingresos netos de la explotación como salarios y prestaciones del propietario. Si el valor calculado de los retiros del propietario es mayor, la diferencia entre los retiros calculados y los reales del propietario debe deducirse de los ingresos netos antes de calcular el rendimiento de los activos.

Cantidad de activos improductivos. Si una empresa tiene una gran inversión en activos innecesarios y/o improductivos, el ROA puede ser bajo. En estas situaciones, el administrador de la explotación debe hacer un inventario de estos activos con cuidado y determinar si la empresa podría ser más rentable si los euros que representan esos activos se reinvirtieran de otra manera.

¿Los activos son propios o alquilados? Las empresas que arriendan/alquilan la explotación y/o otros activos importantes pueden mostrar un ROA más alto; sin embargo, tendrán ratios de gastos de explotación más elevados.

Listado con los cultivos más rentables en España actualmente.

Cultivo de olivar.

La rentabilidad más alta para por un olivar en superintensivo, que aunque conlleva una inversión inicial más alta nos dará una producción más temprana. Gracias a la densidad de árboles por hectárea la productividad es mucho más alta.

La mecanización de los procesos del cultivo puede multiplicar por cuatro la capacidad de producción de la explotación. Hablamos del riego, poda, abonado y recolección.

El precio del aceite de oliva en 2022 está en entorno de los 3 euros/kilo.

Cultivo de almendro.

La inversión inicial es alta, pero es uno de los cultivos más rentables de España gracias a su alto precio.

El almendro tarda entre 5 y 12 años en producir sus primeros frutos. Para acortar estos tiempos, hay que elegir un cultivo superintensivo de almendro que, aunque aumentará la inversión inicial, adelantará la producción y por tanto la rentabilidad.

El regadío es un factor clave para el aumento de productividad del almendro.

La almendra tiene unos precios en 2022 de 3,70 euros/kilo para la comuna, 7 euros para la marcona, 5 euros para la largueta y 8 euros para la ecológica.

Cultivo de pistacho.

La gran ventaja del pistacho es su precio de venta. Los precios en 2022 varían entre los 6 y 12 euros/kilo, dependiendo de variedad y calibre. El cultivo del pistacho es muy rentable por su gran demanda internacional.

Entre sus inconvenientes: se comienza a producir algo tarde (3 – 7 años), dependiendo de si se plantan pies injertados o por injertar.

El pistacho es un cultivo muy rentable pero no “a corto plazo”.

Otros cultivos rentables estratégicos.

Gracias a su buena resistencia a la sequía, su buen control de las malas hierbas y su gran productividad, el cultivo de la colza es uno de los más rentables en secano.

El cultivo del aguacate no para de crecer en España de forma general (20%), y de forma particular en su mayor zona de producción, la Axarquía de Málaga (30%). El aguacate ecológico gana mercado y cada vez es más rentable, sobre todo para su exportación al mercado europeo. El aguacate en 2022 tiene unos precios alrededor de los 2 euros/kilo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies