• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo limpiar y desinfectar los vegetales y frutas

14 junio, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Cómo limpiar vegetales y frutas de pesticidas

Las frutas, verduras y vegetales son alimentos básicos en una dieta saludable, sus propiedades son muy importantes para nosotros. Sin embargo, algunos de estos alimentos que se consumen crudos pueden ser mas perjudiciales que beneficiosos porque hayan sido tratados con pesticidas o puedan contener bacterias y puedan poner en riesgo nuestra salud.

Así que la primera recomendación, mas que saber limpiarlos, sería el consumir productos orgánicos libres de pesticidas.

Otras frutas y verduras pueden contener bacterias peligrosas como E. Coli, o Salmonella, y muchas veces tener una desagradable capa de cera (para que la fruta parezca recién cortada), así que limpiarlas y/o desinfectarlas antes de comerlas es de capital importancia para tu salud.

Consejos para limpiar frutas y vegetales antes de comerlos.

  • Lo primero que puedes hacer es ponerlos en una cubo lleno de agua con una cucharada de Bicarbonato y otra de vinagre. No es 100% eficaz para limpiar de pesticidas, pero puede eliminar gran parte de estas sustancias tóxicas.
  • Si antes de manipular fruta o verdura se ha tocado carne, deben lavarse las manos y el resto de superficies y utensilios que hayan estado en contacto para evitar contaminaciones cruzadas.
  • Deben eliminarse las hojas externas que puedan estar dañadas o en mal estado, porque las bacterias que causan enfermedades crecen más rápido en esos lugares. Esas hojas y demás restos puedes usarlos en tu compostadora.
  • Retirar y rechazar las secciones de las frutas y verduras con hongos, heridas, cortes o zonas demasiado maduras y dañadas.
  • Algunas frutas y vegetales se pueden limpiar con la ayuda de un cepillo de dientes, frotándolos suavemente de modo que puedan eliminarse completamente residuos y suciedades. Puedes aplicar esta técnica con patatas, duraznos, zanahorias, pepinos, o manzanas, entre otros.
  • Otro truco muy efectivo para eliminar los residuos tóxicos de las frutas y vegetales es quitarle la piel. Aunque muchos de los nutrientes están presentes en las cáscaras, también es la parte que se ve más afectada por los pesticidas.
  • Refrigera inmediatamente las frutas y verduras cortadas.
  • Siempre limpia las frutas y vegetales antes de consumirlos, preferiblemente con agua fría.
  • No laves las frutas y las verduras con detergente ni jabón.
  • Lavar las hierbas como el cilantro, el perejil, el apio y la menta en manojos pequeños, dándoles vueltas hasta que todas las ramas queden limpias.
  • Volver a lavar los vegetales con agua, una vez pelados y cortados.
  • Secar los productos limpios con toallas de papel o con un paño limpio y seco para eliminar cualquier resto de bacterias.
Como limpiar patatas de pesticidas

Cómo limpiar y desinfectar los vegetales y frutas.

Bicarbonato de sodio.

Lo primero limpia las frutas o vegetales con agua. A continuación, diluye una cucharada sopera de bicarbonato de sodio en un litro de agua. Vuelve a limpiar las frutas y vegetales durante unos minutos con esta mezcla, frotándolos bien para eliminar por completo las bacterias.

Vinagre de manzana.

El vinagre de manzana es otro de los ingredientes naturales que nos pueden ayudan a desinfectar las frutas y vegetales para que sea más seguro consumirlas. Basta con diluir un vaso de vinagre de manzana en un litro de agua y lavar los alimentos con esta mezcla.

Vinagre, bicarbonato y limón.

Remoja las frutas y verduras en agua en una parte de vinagre por cuatro de agua. Luego agrega ¼ de taza de bicarbonato y el jugo de 1 limón. Deja remojar mínimo 20 minutos. En ocasiones se verá una nube opaca que flota en el agua y residuos en el fondo.

Extracto de toronja y bicarbonato de sodio.

Desinfectante casero, ingredientes:

  • 20 gotas de extracto de semillas de pomelo (toronja).
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
  • 1 taza de agua.
  • 1 taza de vinagre blanco.
  • 1 bote nuevo con atomizador (spray).

Instrucciones.

Para hacer este desinfectante casero simplemente debes mezclar 20 gotas de extracto de semillas de toronja con una cucharada de bicarbonato de sodio, una taza de vinagre blanco y una taza de agua. Diluye todo muy bien y vierte la mezcla en un spray con el que rociarás las frutas y vegetales antes de consumirlos.

Vinagre y sal.

Una manera idónea de conseguir la correcta limpieza de las piezas de fruta o verdura es mezclar un vaso de vinagre con medio litro de agua con sal. Después introducimos el alimento en esta mezcla y lo dejamos durante unos 30 minutos.

Bicarbonato de sodio, Vinagre de manzana y un cepillo blando.

Como limpiar manzanas de pesticidas

Llenamos un bol o el lavaplatos con agua tibia y le agregamos por cada litro de agua una cucharada de Bicarbonato y una de vinagre, dejamos remojar unos minutos y luego cepillamos la cera sale como por arte de magia, por ultimo enjuagamos con agua limpia.

Las frutas y verduras también pueden congelarse. El proceso es similar al de la refrigeración: hay que limpiar, lavar y cortar. Es preferible cortarlas en trozos y mantenerlas en bandejas en el congelador.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Hogar verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rubs dice

    26 noviembre, 2019 a las 09:19

    Siempre he tenido la curiosidad si esta forma de limpiar las frutas, con bicarbonato, impacta en los antioxidantes y polifenoles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies