• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se presenta uno de los primeros tractores en usar un motor de hidrógeno

1 septiembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

El fabricante de motores Cummins y Buhler Industries, fabricante de tractores bajo la marca Versatile, han anunciado la firma de una carta de intenciones por la que refuerzan su compromiso de utilizar motores de hidrógeno Cummins en los tractores Versatile más grandes y potentes.

La descarbonización del sector agrícola es tan necesaria como la de cualquier otro, sin embargo el propio trabajo que realiza la maquinaria agrícola en su día a día hace que la electrificación que estamos viviendo con el automóvil sea muy complicada. Especialmente en los grandes tractores, cuya demanda energética es muy elevada.

En ese contexto, los motores de combustión de hidrógeno se erigen como una alternativa perfecta: bajos en emisiones y con el mismo nivel de rendimiento que los actuales motores diesel. Aunque la tecnología está ahora en pañales, dos grandes firmas como Cummins y Buhler han firmado un primer acuerdo para implantar el motor Cummins X15 de 15 litros en los tractores más grandes de Versatile.

Una de las ventajas de esta tecnología es la gran homogeneidad entre los componentes del motor diésel y el motor de hidrógeno; partiendo de la base existente con modificaciones relativamente sencillas, se puede conseguir un motor de combustión de hidrógeno sin emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Las principales diferencias se encuentran por encima de la culata (fundamentalmente en la inyección), mientras que de la culata hacia abajo son motores casi idénticos. En la combustión del hidrógeno no se liberan hidrocarburos ni monóxido de carbono, ni tampoco partículas. Se emiten óxidos de nitrógeno, aunque en cantidades muy bajas (y se pueden reducir aún más con los sistemas de AdBlue que ya llevan todos los tractores modernos).

El Cummins X15 puede utilizar hidrógeno con pocas modificaciones en comparación con el motor diesel.

El rendimiento sigue estando al nivel del motor diésel, lo que permite utilizarlo en aplicaciones con un elevado factor de carga y una alta utilización (jornadas muy largas con pocas interrupciones), ya que ofrecen grandes autonomías y un tiempo de repostaje similar al del diésel.

En otras palabras: no sacrifican la productividad del agricultor. Además, al no tener grandes cambios en el diseño, se pueden utilizar muchas de las piezas y componentes del motor diésel, y aprovechar la economía de escala para reducir los costes en reparaciones y mantenimiento postventa. Y, por supuesto, el precio es mucho menor que el de la pila de combustible o las baterías.

El motor Cummins X15 en su versión de hidrógeno se utilizará en las Versatile 530, 580 y 620, que actualmente utilizan el Cummins X15 diesel. Estamos hablando de los tractores más grandes y potentes de la gama Versatile, con un peso bruto de 19.000 kg y potencias cercanas a los 700 caballos. En la versión más potente, el Versatile 620 ofrece 675 CV (496 kW) de potencia máxima y 2.801 Nm de par motor. Tiene un depósito de combustible de 1.298 litros, lo que da buena cuenta de las necesidades energéticas de estos tractores, que por otra parte, son altamente productivos.

Cummins también pretende utilizar el hidrógeno en los motores de 6,7 litros. El año pasado ya realizó pruebas con este motor y actualmente ya ha conseguido unas cifras de rendimiento acordes con los objetivos del motor de producción: 290 caballos de potencia y 1.098 Nm de par. La compañía estadounidense seguirá desarrollando prototipos con esta tecnología y ha anunciado que para 2027 los fabricará en serie.

Los motores Cummins se montan, entre otros vehículos, en camiones Volvo, Peterbilt, International o Mack; en tractores Case IH y John Deere; en maquinaria de construcción JCB y Komatsu; y en múltiples aplicaciones como locomotoras, máquinas mineras, perforaciones petrolíferas, motores marinos y generadores eléctricos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies