• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevos datos demuestran que plantar alrededor de los patios escolares protege a los niños de la contaminación atmosférica

5 septiembre, 2022 Deja un comentario

Imagen: Rawpixel – Depositphotos.

Los científicos han publicado nuevas pruebas que demuestran que la plantación selectiva de vegetación entre las carreteras y los patios de recreo puede reducir sustancialmente la contaminación atmosférica tóxica derivada del tráfico que llega a los niños en edad escolar.

Las nuevas conclusiones, publicadas en la revista Scientific Reports, demuestran que la vegetación al borde de las carreteras puede diseñarse, instalarse y mantenerse para lograr una mejora rápida, significativa y rentable de la calidad del aire.

La exposición a la contaminación atmosférica provocada por el tráfico se ha relacionado con una serie de riesgos para la salud, como los cardiovasculares, respiratorios y neurológicos. Es probable que estos riesgos se agraven en los niños pequeños que asisten a escuelas primarias próximas a carreteras con mucho tráfico, ya que sus órganos principales aún se están desarrollando y los niños tienen una frecuencia respiratoria mayor que los adultos.

La exposición a las partículas finas de la contaminación atmosférica es el principal factor de riesgo ambiental que contribuye a las muertes y enfermedades cardiovasculares en todo el mundo, y está relacionada con unos seis a nueve millones de muertes prematuras cada año.

Un equipo de investigadores dirigido por Barbara Maher, profesora emérita de la Universidad de Lancaster, instaló «tredges» (árboles manejados como un seto a la altura de la cabeza) en tres escuelas primarias de Manchester durante las vacaciones escolares de verano de 2019.

En una escuela se instaló una pantalla de hiedra, en otra un cedro rojo occidental y en la tercera una mezcla de cedro rojo occidental, abedul sueco y un seto de enebro interior. Una cuarta escuela, sin plantas, se utilizó como control.

El colegio con la pantalla de hiedra experimentó una reducción sustancial de las concentraciones de partículas en el patio, pero un aumento del carbono negro. El patio de recreo con la mezcla de plantaciones registró una reducción de la contaminación atmosférica inferior a la del cedro rojo occidental.

Las mayores reducciones globales de partículas y carbono negro se registraron en el colegio con plantación de cedro rojo occidental. Los resultados mostraron que casi la mitad (49%) del carbono negro y alrededor del 46% y el 26% de las partículas finas, PM2,5 y PM1 emitidas por el tráfico fueron capturadas por los setos de cedro rojo occidental.

Además, los dragas redujeron significativamente la magnitud y la frecuencia de los «picos» agudos de contaminación atmosférica que llegaban a los patios de recreo.

Nuestros resultados demuestran que podemos proteger los patios de recreo de los colegios, con unos árboles cuidadosamente elegidos y gestionados, que capturan las partículas de la contaminación atmosférica en sus hojas. Esto ayuda a prevenir al menos algunos de los peligros para la salud que se imponen a los niños pequeños en las escuelas situadas junto a carreteras con mucho tráfico, donde la calidad del aire localizada es perjudicial, y puede hacerse de forma rápida y rentable.

Barbara Maher

Los científicos creen que el cedro rojo occidental fue el que mejor evitó que las partículas contaminantes del aire llegaran al patio de recreo porque sus prolíficas, pequeñas y ásperas hojas de hoja perenne actúan como un filtro, capturando las partículas contaminantes e impidiendo que circulen por la atmósfera. Cuando llueve, las partículas se desprenden y acaban en el suelo o en los desagües, lo que permite a las hojas capturar más partículas contaminantes.

Los árboles de cedro rojo occidental funcionan bien porque las hojas de esta especie forman millones de diminutas proyecciones onduladas, cada una de las cuales puede chocar con las partículas suspendidas en el aire y «capturarlas» en sus crestas, surcos y poros.

Esto las saca de la atmósfera local y, por tanto, reduce la exposición a estas partículas contaminantes del aire procedentes del tráfico de los niños y el personal del parque infantil.

Barbara Maher

Los investigadores creen que especies como la hiedra no eran tan eficaces para captar las partículas contaminantes como el cedro rojo occidental debido a la superficie lisa y cerosa de sus hojas. Por lo tanto, actúa de forma más parecida a una valla en la que bloquea el transporte de algunas partículas, pero no es tan eficaz para capturarlas y, por lo tanto, eliminarlas del aire.

Los investigadores sugieren que estos beneficios destacados por el estudio no se limitan sólo a las escuelas y que se podrían utilizar los árboles cuidadosamente seleccionados y gestionados en otras partes de las zonas urbanas para reducir los efectos perjudiciales para la salud de la exposición a la contaminación del tráfico.

Más información: www.nature.com

Vía www.lancaster.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies