• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Muros de neumáticos rellenos de tierra: tan sólidos estructuralmente como los de hormigón

6 septiembre, 2022 2 comentarios

Investigadores australianos han analizado las propiedades estructurales de muros fabricados con neumáticos usados rellenos de tierra, dando a los ingenieros algunas cifras con las que trabajar y poniendo a disposición de la industria de la construcción una conocida técnica de reciclaje.

Neumáticos: problema para el medio ambiente.

Se consumen a gran escala, contaminan al quemarse y tardan cientos de años en descomponerse en los vertederos, donde acaban una gran cantidad de ellos.

Cualquier proyecto que permita reciclarlos, como molerlos para usarlos como relleno de asfalto o aislamiento, o utilizarlos como columpios y parachoques en los parques infantiles, es bueno para el medio ambiente.

Neumáticos en construcción.

Durante décadas, la gente ha reusado los neumáticos para convertirlos en paredes o muros, apilándolos en forma escalonada y rellenándolos con tierra.

Este tipo de cosas se han visto mucho en los circuitos de carreras de coches o motos.

El movimiento Earthship lleva la idea más allá, creando muros de contención y edificios enteros a partir de paredes de neumáticos, a veces rellenándolos con escombros de hormigón y ladrillos rotos para permitir el drenaje, o incluso enluciendo la parte superior para conseguir una apariencia más suave.

Este tipo de proyectos, sin embargo, son bastante especializados.

Los investigadores de la Universidad de Australia Meridional vieron una oportunidad en los 55 millones de neumáticos que su país desecha cada año. Estas 450.000 toneladas de basura tóxica podrían convertirse en materiales de construcción gratuitos para todo tipo de proyectos de construcción si se estudian y documentan hasta el punto de que los ingenieros puedan utilizarlos.

La falta de datos de apoyo ha impedido una mayor aceptación de los muros de neumáticos por parte de ingenieros y arquitectos, y esperamos que este estudio cambie esta situación y amplíe la gama de proyectos en los que se utilizan estos muros. El muro que hemos probado es el primero de su clase que se somete a una prueba científica de este tipo, y todos los datos indican que los muros de neumáticos pueden ser estructuras extremadamente fuertes y seguras.

Los muros de neumáticos no sólo son tan sólidos desde el punto de vista estructural como los muros de contención de traviesas de hormigón o madera, sino que también son extremadamente resistentes. A diferencia de un muro de hormigón, hemos comprobado que estos muros tienen la capacidad de ‘rebotar’ tras un impacto, por ejemplo, de un terremoto. Y si se utiliza un material de drenaje, como escombros de hormigón reciclado o ladrillos triturados, para rellenar los neumáticos, también ofrecen un excelente drenaje, que puede ser una consideración importante en muchos escenarios de muros de contención. Además, el uso de materiales de relleno reciclados reduce el impacto medioambiental del muro.

Dr. Martin Freney

Los investigadores esperan que los datos que han generado, así como los modelos de software asociados, se utilicen para crear directrices de diseño certificadas y disposiciones de códigos de construcción que fomenten la adopción más amplia de este método de construcción respetuoso con el medio ambiente, aunque de gran intensidad de mano de obra.

Creemos que esta investigación proporciona una base sólida para ampliar el uso de los muros de neumáticos en las viviendas y otras aplicaciones, y el siguiente paso será colaborar con un socio industrial para desarrollar una serie de aplicaciones en el mundo real para los muros de neumáticos.

Dr. Martin Freney

Vía unisa.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Arrioja dice

    19 septiembre, 2022 a las 23:00

    Buenas tardes me gustaría saber si hay análisis para muros de contención con neumáticos, o se podría trabajar en equipo para realizar un análisis.

  2. Rafael diaz dice

    13 septiembre, 2022 a las 14:48

    Muy importante este contenido (gracias mil)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies