• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un nuevo sistema electroquímico convierte el CO2 capturado en etileno

14 septiembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

La creciente demanda mundial de energía ha provocado un consumo más rápido de combustibles fósiles, lo que ha incrementado las emisiones antropogénicas de CO2, provocando problemas medioambientales críticos. Aunque se han hecho continuos progresos en la utilización de fuentes de energía renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica para reducir el consumo de combustibles fósiles, estos recursos siguen satisfaciendo sólo una parte de la demanda energética actual. De ahí la urgente necesidad de desarrollar alternativas sostenibles para mitigar la concentración antropogénica de CO2 en la atmósfera.

Ahora, los ingenieros de la Universidad de Illinois Chicago han descubierto una forma de convertir el 100% del CO2 capturado de los gases de escape industriales en etileno, un componente clave de los productos de plástico.

Investigadores de la UIC afirman que su método es el primero que consigue utilizar casi el 100% del dióxido de carbono para producir hidrocarburos. El primero en convertir el dióxido de carbono capturado en material útil como el etileno, uno de los principales precursores del plástico.

El sistema del equipo de la UIC usa la electrólisis para transformar el gas de CO2 capturado en etileno de gran pureza, con otros combustibles basados en el carbono y el oxígeno como subproductos.

Los investigadores desarrollan una célula electroquímica de flujo acuoso que puede hacer más eficiente la conversión. Se hace pasar una corriente eléctrica a través de la célula, la mitad de la cual está llena de dióxido de carbono capturado mientras que la otra mitad contiene una solución a base de agua.

Un catalizador electrificado extrae átomos de hidrógeno cargados de las moléculas de agua hacia la otra mitad de la unidad, separada por una membrana, donde se combinan con los átomos de carbono cargados del CO2, formando C2H4 – etileno. El proceso puede convertir hasta 6 toneladas métricas de CO2 en 1 tonelada métrica de etileno, reciclando casi todo el dióxido de carbono capturado.

Normalmente, el etileno se fabrica en un proceso llamado craqueo al vapor que requiere enormes cantidades de calor. El craqueo genera unas 1,5 toneladas métricas de emisiones de carbono por cada tonelada de etileno creada. Pero el equipo afirma que el uso de fuentes de energía renovables para hacer funcionar el nuevo sistema puede hacer que el proceso sea negativo en términos de carbono.

Nuestro planteamiento supera el objetivo de carbono neto cero de otras tecnologías de captura y conversión de carbono al reducir realmente la producción total de dióxido de carbono de la industria. Es un resultado neto negativo. Por cada tonelada de etileno producida, se retiran 6 toneladas de CO2 de fuentes puntuales que, de otro modo, se liberarían a la atmósfera.

Meenesh Singh, investigador principal.

Además, los científicos de la UIC fueron capaces de producir otros productos ricos en carbono útiles para la industria con su método de electrólisis. También lograron una eficiencia de conversión de energía solar muy alta, convirtiendo el 10% de la energía de los paneles solares directamente en productos de carbono. Esto está muy por encima de la norma de vanguardia del 2%. Para todo el etileno que produjeron, la eficiencia de conversión de la energía solar fue de alrededor del 4%, aproximadamente la misma tasa que la fotosíntesis.

El etileno se utiliza no sólo para crear productos de plástico para las industrias del embalaje, la agricultura y la automoción, sino también para producir productos químicos utilizados en anticongelantes, esterilizadores médicos y revestimientos de vinilo para las casas.

Vía uic.edu

Referencias:

Aditya Prajapati, Nishithan C. Kani, Joseph A. Gauthier, Rohan Sartape, Jiahan Xie, Ivan Bessa, Miguel T. Galante, Samuel L. Leung, Marcio H.S. Andrade, Robert T. Somich, Márcio V. Rebouças, Gus T. Hutras, Nathália Diniz, Meenesh R. Singh. CO2-free high-purity ethylene from electroreduction of CO2 with 4% solar-to-ethylene and 10% solar-to-carbon efficiencies. Cell Reports Physical Science, 2022; DOI: 10.1016/j.xcrp.2022.101053

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies