• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Yarbo, el robot modular de jardín que corta el césped, quita la nieve y sopla las hojas

16 septiembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Ya existen varios robots autónomos que cortan el césped, e incluso algunos que quitan la nieve. Sin embargo, el robot modular Yarbo puede ocuparse tanto del césped como de la nieve, además de soplar las hojas muertas u otros residuos.

Este robot, que actualmente es objeto de una campaña de Kickstarter, consta de una unidad base motorizada con orugas de goma, que puede equiparse con cualquiera de los tres módulos específicos del sistema.

Cortadora de césped

El módulo de la cortadora de césped está equipado con dos cuchillas giratorias colocadas una al lado de la otra, lo que le da una anchura de corte de césped ajustable de hasta 508 mm. Los usuarios también pueden ajustar la altura de corte, en un rango de 30 a 102 mm.

Soplador de nieve

El módulo soplador de nieve cuenta con un sinfín motorizado, que aspira nieve seca, húmeda o compactada de hasta 305 mm de profundidad, junto con un impulsor que lanza esa nieve por un conducto de dirección ajustable situado en la parte superior. Tiene una anchura de recogida de nieve de 533 mm, y puede lanzar la nieve en cualquier dirección de 1,8 a 12,2 m.

Soplado de hojas.

Por último, el módulo de soplado cuenta con una boquilla de ventilador en la parte inferior que proporciona una velocidad de soplado de hojas de hasta 192 km/h. El volumen de aire y la velocidad pueden ajustarse mediante una aplicación adjunta.

Características

Los tres módulos incorporan una unidad de radar de ondas milimétricas y una cámara, que les permiten (y al robot acoplado) detectar y evitar obstáculos.

El Yarbo se orienta dentro de un área predefinida de corte/secado a través del GPS, además de determinar qué camino seguir para cubrir esa área de la manera más eficiente, por lo que no requiere cables perimetrales ni balizas como otros robots cortadores de césped.

También puede subir pendientes con un grado de inclinación de hasta el 68%, y vuelve automáticamente a una estación de acoplamiento cuando termina su trabajo.

La batería de iones de litio de 36V/38,4-Ah del robot se recarga de forma inalámbrica. Esa batería funciona a temperaturas de hasta -30º C, y además puede extraerse del robot y utilizarse por sí sola como estación de energía portátil.

Según las especificaciones proporcionadas por el fabricante, una carga de 2 horas es suficiente para cortar el césped durante dos horas, para soplar la nieve durante 90 minutos (a una altura de 127 mm) o para soplar las hojas durante 50 minutos.

Las ofertas van desde los 2.599 dólares por un Yarbo con un módulo de cortadora de césped (venta estimada de 4.399 dólares), hasta los 3.699 dólares por un robot con los tres módulos (venta de 6.999 dólares). Suponiendo que se alcance la producción, las entregas deberían tener lugar en diciembre. Está previsto que en el futuro se ofrezcan otros módulos, como barredoras, aspersores y quitanieves.

Más información: www.yarbo.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies