• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Conoce la “tecnología verde” que todos los días ayuda al medio ambiente

21 septiembre, 2022 Deja un comentario

Conoce la “tecnología verde” que todos los días ayuda al medio ambiente

El mundo de la innovación sostenible tiene una larga historia que probablemente no conozcas, pero hoy, las soluciones innovadoras a nuestros problemas medioambientales son más populares -y más necesarias- que nunca.

¿Qué es la tecnología verde?

La tecnología verde, o green tech, es un término que engloba el tipo y el uso de la tecnología que se considera respetuosa con el medio ambiente en función de su proceso de producción o su cadena de suministro, que como resultado, reduce nuestra huella de carbono. La tecnología verde puede tener un menor impacto negativo en el medio ambiente en comparación con los recursos tradicionales, como los combustibles fósiles, o bien invertir y reducir activamente la actividad humana para mitigar el cambio climático.

Pueden ir desde las plantas de captura directa de aire a gran escala para recoger el dióxido de carbono de la atmósfera, hasta el uso de combustibles alternativos para los vehículos eléctricos, pasando por algo tan sencillo como un muro vegetal.

La tecnología verde aún está en pañales, pero muchos países de todo el mundo, incluido el último informe de la ONU sobre el cambio climático, han citado el uso de la tecnología verde como imprescindible para ayudar a cumplir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, y la transición para dejar de depender de los combustibles fósiles.

Ejemplos de tecnología verde.

  1. La agricultura vertical. La agricultura vertical es una práctica agrícola innovadora que tiene el potencial de resolver la inminente crisis alimentaria. En lugar de cultivar en horizontal, los productos se cultivan en capas verticales apiladas. De este modo, los cultivos requieren menos tierra, o incluso ninguna, y al mismo tiempo se incrementa la eficiencia del agua. La agricultura vertical puede garantizar una producción regular de productos y aumentar el rendimiento de los cultivos gracias a su entorno controlado, que incluye la temperatura, la luz y la humedad, así como la inteligencia artificial.
  2. Captura de carbono. Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono han sido noticia recientemente tras la inauguración de la mayor planta de captura directa de aire del mundo en Islandia en septiembre de 2021. Se calcula que esta planta, llamada Orca, capturará cada año unas 4.000 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera, que luego se almacenarán bajo tierra y se convertirán en piedra.

    Aunque esta tecnología verde existe desde los años 70, la mayoría de las plantas han funcionado a una capacidad limitada. Hay 17 plantas a gran escala en todo el mundo, la mayoría de ellas con sede en Estados Unidos, que guardan unos 40 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, aproximadamente el 1% de las emisiones anuales mundiales.
  3. Nuevas tecnologías solares. La energía solar se encuentra en una extraña zona entre la tecnología sostenible y la insostenible. Aunque la luz solar es la fuente de energía más abundante y fácil de aprovechar del mundo, a través de los paneles solares por ejemplo, los dispositivos para recogerla se desarrollan mediante procesos de fabricación tradicionales. Estos paneles están compuestos de diferentes componentes como transistores IGBT, cableados, inversores etc. que necesitan de una fabricación con componentes de calidad y un pequeño mantenimiento. Sin embargo, estos problemas se están abordando. Como los paneles están siempre bien sellados, ya causan un daño mínimo y muchas empresas de renombre ya están trabajando febrilmente para abordar los problemas de la cadena de suministro, entendiendo que la energía solar es el futuro de la energía eléctrica.
  4. Edificios ecológicos. Un edificio ecológico está diseñado para ser autosuficiente, desde su red eléctrica, la generación de energía, hasta su sistema de agua. Aunque los paneles solares ya se utilizan ampliamente como fuente de energía para los hogares y las empresas, los edificios ecológicos utilizan diseños de paneles solares que pueden generar tanto electricidad como calor. La parte delantera de estos paneles está diseñada para producir energía fotovoltaica, mientras que la parte trasera produce agua caliente mediante un intercambiador de calor, lo que permite a los hogares disfrutar de agua caliente gratuita.  Las ventanas de alta eficiencia y aislamiento también ayudan a reducir la pérdida de calor, hasta el punto de que pueden reducir la factura energética a cero.
  5. Vehículos eléctricos. La electrificación del transporte es ahora uno de los usos más populares de la tecnología verde en el mundo. Está tan aceptada que la mayoría de los países desarrollados han incluido los vehículos eléctricos en sus planes de descarbonización. Como su nombre indica, los vehículos eléctricos son coches que funcionan totalmente con electricidad en lugar de con combustibles fósiles, lo que reduce enormemente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en agosto de 2021, es muy probable que la temperatura mundial aumente 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales en 2040, e incluso ya en 2030. Países de todo el mundo se han comprometido a tomar medidas climáticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y la tecnología verde desempeña un papel importante.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies