• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un aerogenerador más eficiente y silencioso inspirado en las ballenas

18 octubre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Los aerogeneradores no son muy eficientes cuando no hay viento. Sin embargo, los investigadores han ideado una tecnología, inspirada en las ballenas, que podría mejorar las cosas.

La biomímesis es una palabra definida como «un proceso de innovación e ingeniería«. Se inspira en las formas, materiales, propiedades, procesos y funciones de los seres vivos.

Las ballenas jorobadas inspiran desde hace tiempo a los fabricantes de aerogeneradores. Estos animales marinos tienen unas pequeñas protuberancias en sus aletas pectorales que dieron a los investigadores la idea de aplicarlas al diseño de palas de máquinas rotativas, como es el caso de los aerogeneradores. Esta innovación, inspirada directamente en las ballenas jorobadas, podría permitir a los aerogeneradores ganar un 20% de eficiencia con vientos ligeros.

Biomímesis y aerogeneradores.

Los fabricantes de aerogeneradores ya se inspiraron en la naturaleza para hacer peines de dientes de sierra, fijados en los bordes de salida de las palas. Se diseñaron para reducir el ruido aerodinámico y se inspiraron en las alas de las aves rapaces nocturnas, que vuelan de forma casi inaudible. En el caso de las ballenas jorobadas, fueron los investigadores de la Universidad de Harvard los que idearon un diseño innovador inspirado en esto, pero siempre para los aerogeneradores.

Los investigadores idearon una innovación que aumentaría la eficiencia de todas las máquinas rotativas, es decir, ventiladores, turbinas y aerogeneradores.

Para ello, observaron las aletas pectorales de las ballenas jorobadas y se dieron cuenta de que tenían unos pequeños crecimientos llamados tubérculos. Son los únicos mamíferos que los tienen. Estos animales, que pueden llegar a pesar 30 toneladas, son capaces de alcanzar velocidades de 25 km/h, e incluso de saltar fuera del agua.

Algo que se ha querido reproducir en máquinas giratorias imaginando que sus excrecencias en las aletas tenían gran influencia. A continuación, crearon un modelo matemático para idear una técnica innovadora que pudieran trasladar a las turbinas eólicas.

Tras varios años de trabajo, un equipo de tres investigadores, formado por Frank Fish, biólogo estadounidense, Philip Watts, ingeniero canadiense, y Stephen Dewar, empresario canadiense, creó la empresa WhalePower para evaluar y desarrollar las aplicaciones prácticas de este descubrimiento.

Realizaron experimentos en el túnel de viento con modelos de alas y palas de avión, y descubrieron que las jorobas de las aletas mejoraban la aerodinámica de las palas y reducían las turbulencias que generan ruido. Al canalizar el flujo de aire de las jorobas, consiguen resolver dos problemas asociados a las palas: el escaso rendimiento con vientos ligeros y el ruido generado.

Descubrieron que una pala equipada con estos tubérculos podía producir un 20% más de electricidad con vientos ligeros y sin ruido.

Una vez patentado el invento, lo licenciaron a otras empresas, y luego ampliaron su gama a ventiladores industriales, e incluso a ventiladores de ordenador.

Más información: whalepowercorp.wordpress.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies