• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estores para puertas

3 noviembre, 2022 Deja un comentario

Estores para puertas

¿Tu vivienda cuenta con puertas acristaladas? ¿El acceso al jardín son unas puertas correderas de cristal? Este tipo de elementos permiten la entrada de mucha luz que, en ocasiones, puede resultar molesta. Para contrarrestar este efecto aparecen los estores para puertas. Además, gracias a ello también puedes reducir el impacto de los cambios de temperatura al actuar como aislantes térmicos.

¿Qué es un estor para puertas?

Un estor para puerta es un elemento diseñado de manera específica para cubrir la zona acristalada de una puerta. Gracias a él se consigue regular la entrada de luz o ayudar a controlar la temperatura de la estancia. Se trata de una opción más cómoda y práctica que las tradicionales cortinas, esto es debido a que se adaptan a cualquier modelo de puerta y pueden desplazarse con ellas para mayor comodidad.

Cuando piensas en un estor, seguramente se te venga a la cabeza el taladro y el estrés que puede suponer la instalación. Pero nada más lejos de la realidad, los estores de puerta están pensados para instalarse con comodidad y de manera rápida y eficiente. En la actualidad estos modelos se instalan sin taladrar.

 ¿Qué es un estor para puertas?

¿Cuáles son los tipos de estores para puertas?

En comprogar podrás encontrar una gran variedad de opciones a la hora de elegir tu estor para la puerta con easyfix. Podemos hablar de dos grupos principales; los estores tradicionales, fabricados con tejido, o las venecianas en aluminio, que realizan una función similar pero en otro estilo.

El mecanismo con el que trabajan estos modelos es el del estor enrollable. Gracias a ello podrás recoger y desplegar tu estor de una manera rápida y eficiente con una sola cuerda. En el caso de las venecianas, el funcionamiento es similar plegándose en la parte superior.

Estores sin taladrar de tejido

Este tipo de estores se instalan de una manera fácil, rápida, limpia y sencilla. Cuentan con dos mecanismos para ello; por un lado, encontramos los enganches regulables que se instalan en el marco de la puerta. Por el otro, existe la opción del adhesivo extrafuerte que se pega en el marco por la parte interna.

Teniendo claro el método de instalación más conveniente para cada caso, llega el momento de elegir el tipo de tejido que más te conviene. Estos son los principales tejidos entre los que puedes optar en tu estor destinado a la puerta:

  • Screen: el tejido screen es uno de los más demandados debido a su facilidad de limpieza y su carácter ignífugo. Fabricado con microfibras que se entrecruzan, van dejando microperforaciones para permitir el paso de luz. Al mismo tiempo, impiden la visión desde el exterior.
  • Opaco: se trata de un tejido que impide totalmente el paso de la luz exterior. Es idóneo para conseguir un aislamiento total en determinadas circunstancias. Uno de sus usos más comunes es en los dormitorios, por ejemplo, en una puerta de acceso a un balcón.
  • Translúcido: este tipo de tejido permite el paso de luz, pero impide la visión desde el exterior. Se trata de un tejido más común que aumenta el paso de luz en gamas más claras.
  • Noche y día: uno de los últimos en llegar, este tipo de estor está compuesto por franjas que combinan tejido opaco con translúcido en dos caídas. Al hacer coincidir las zonas opacas se consigue el paso de luz, mientras que si las sitúas de manera consecutiva se convierten en un tejido opaco por completo.
  • Con estampados: si no eres fan de los tejidos lisos puedes apostar por los estampados. Hoy en día es posible hasta realizar un diseño totalmente personalizado. Las frutas o flores siguen siendo un clásico para las cocinas. El tejido de este tipo de estores es él creen, ya que es el que mejor soporta la impresión.

A la hora de poner en tu puerta un estor a base de tejido, tienes una gran variedad de opciones entre las que elegir. Gracias a ello podrás encontrar el que mejor se adapta a la estancia donde va a situarse.

Venecianas de aluminio

Si no eres excesivamente fan de los tejidos puedes optar por las venecianas de aluminio. Al estar fabricadas en este material tan ligero, también, se instalan con enganches regulables o adhesivos extrafuertes. Un proceso sencillo y rápido.

Las encontrarás con varios acabados de diferentes colores, gracias a ellas podrás aportar un toque de estética a la estancia en la que desees colocarlas. Se alejan del concepto de estor más clásico, pero realizan una gran labor para regular el paso de la luz.

Un modelo para cada tipo de puerta

Cada estancia y cada puerta es diferente, por ello es importante contar con distintas opciones a la hora de instalar el recubrimiento de tu puerta. Además, también influye el estilo de la puerta para poder elegir de una manera eficiente.

Para puertas de cocina

Las puertas de cocina suelen contar con un estilo abatible. Gracias a ello se puede recurrir a la instalación de estores con enganches regulables que se fijan en el marco. Una manera rápida y cómoda de contar con un estor.

Para puertas correderas

Mientras que la mejor solución en las correderas es recurrir al adhesivo extrafuerte. Gracias a ello, el estor podrá desplazarse al mismo tiempo que la puerta. En estos casos, también podrás fijarlo en el marco superior, gracias a ello podrás lograr limitar el paso de luz al mismo tiempo que dejas entrar la brisa fresca.

Estores de calidad para dar vida a las puertas

Una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta a la hora de elegir tus nuevos estores es apostar por modelos de calidad. Para ello, es imprescindible elegir un espacio de compra que cuente con una amplia experiencia y opciones únicas como la fabricación a medida.

Los estores para puertas son una de las opciones más cómodas para instalar en grandes puertas acristaladas. Se trata de una solución eficiente gracias a la cual podrás contar con un espacio en el que regular la luz del sol y la temperatura.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies