• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo caucho electroconductor verde a base de látex, grafeno y celulosa con potencial para sustituir a los metales en algunos sectores

29 noviembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

El látex es un material que se utiliza desde hace casi 200 años para fabricar diversos productos. Sin embargo, para obtener este polímero es necesaria la vulcanización, un proceso basado en el azufre y otros productos químicos, que utiliza altas temperaturas para cambiar la composición del caucho y mejorar sus propiedades, y que es muy agresivo para el medio ambiente.

Recientemente, los científicos Stanislav Moshkalev, Raluca Savu y Junko Tsukamoto, del Centro de Componentes Semiconductores y Nanotecnologías de la Unicamp (Universidad Estatal de Campinas Brasil), han desarrollado una técnica para optimizar las propiedades del látex, reduciendo el impacto ambiental del proceso y creando una nueva goma electroconductora.

El nuevo caucho electroconductor se obtiene a temperatura ambiente, a partir de la mezcla de materiales biocompatibles, con reducción o ausencia del uso de reactivos orgánicos y sin la aplicación de la etapa de vulcanización.

Conseguimos llegar a una mezcla adecuada que confería nuevas propiedades al caucho verde, hecho de látex. A partir de materiales grafíticos y nanocelulosa, en un trabajo multidisciplinar, desarrollamos una película flexible que es buena conductora de la electricidad y el calor.

Stanislav Moshkalev

Según el físico, el nuevo material podría sustituir a los metales en ámbitos como la química y la biomedicina. Una de las aplicaciones sería el recubrimiento de sensores y electrodos para exámenes y tratamientos médicos. Otra sería en la producción de dispositivos vestibles, como trajes de buceo, guantes y equipos con calefacción.

Con esta tecnología demostramos que es posible crear interesantes propiedades mecánicas y eléctricas en el caucho, un paso más en el desarrollo de productos innovadores.

Stanislav Moshkalev

Sostenible.

El material se obtuvo mediante la asociación de nanocristales de grafito (o grafeno) al látex y la celulosa.

El grafito es un mineral ultraligero que abunda en Brasil y está formado por varios planos superpuestos, como una pila de hojas de papel, que son el grafeno. Estas láminas tienen unas propiedades eléctricas y térmicas notables entre los no metales. «Pero, al igual que el papel, las películas de grafito se rompen fácilmente«, recuerda Moshkalev.

Para aumentar la resistencia mecánica del grafito, se hizo una combinación con látex y celulosa, extraída de la semilla del tanchagem, una planta de origen europeo, pero muy extendida en Brasil y conocida por su uso terapéutico. La concentración ideal determinada en la investigación dio como resultado el cambio de las propiedades físicas, químicas y térmicas específicas del caucho y, en consecuencia, la interacción con el grafito, reforzando el material, sin necesidad de vulcanización.

Utilizamos la cantidad mínima de látex y ajustamos las proporciones, pero vimos que el látex por sí solo no era suficiente para garantizar la estabilidad y la resistencia que buscábamos. Fue entonces cuando se nos ocurrió asociar el gel de las semillas de plátano para obtener las propiedades esperadas de la forma más sencilla y sostenible posible.

Junko Tsukamoto.

La combinación de grafeno y nanocelulosa no es nueva en la fabricación, por ejemplo, de electrodos flexibles para el almacenamiento de energía con supercondensadores.

La nanocelulosa se utiliza habitualmente como sustrato para dispositivos electrónicos por su biodegradabilidad, flexibilidad mecánica y reactividad química.

Junko Tsukamoto.

Sin embargo, lo que diferencia al invento de Unicamp es el proceso de mezcla de los compuestos naturales, de origen vegetal y mineral, biocompatibles, a partir de reacciones simples, con la posibilidad de utilizar agua en lugar de disolventes orgánicos.

Al desarrollar el estudio que dio lugar a la tecnología, pensamos en el trípode de la sostenibilidad, involucrando lo social, con el uso de materias primas locales, lo económico, en la búsqueda de la reducción de costes, y lo ambiental, eliminando las etapas agresivas del proceso.

Junko Tsukamoto.

Aplicaciones

El nuevo caucho ya tiene una patente registrada en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) con el apoyo de Inova Unicamp.

Entre las ventajas del material, los investigadores destacan su flexibilidad.

A diferencia del metal, que es rígido, este compuesto conductor a base de caucho verde puede doblarse y volver a su forma original.

Además, no se oxida, a diferencia de un metal.

Stanislav Moshkalev

Esta característica hace posible aplicaciones variadas que requieren largos intervalos de deformación mecánica.

Un posible uso sería la producción de plantillas calefactoras flexibles para el calzado.

Tenemos una demanda muy grande en las plantas de envasado de carne, por ejemplo. Hay al menos 500.000 personas en el país trabajando en el frío cada día.

Stanislav Moshkalev

El nuevo material conductor podría generar confort térmico en las extremidades del cuerpo. En las pruebas de laboratorio, los investigadores consiguieron mantener muestras del compuesto de caucho verde calentadas hasta cuatro horas, a temperatura constante, con el uso de pilas convencionales tipo AA. El voltaje, según el equipo, es bajo y no ofrecería riesgos a los usuarios.

Vía Inova (unicamp.br)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies