• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo elegir una caldera de pellets para tu casa

6 diciembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Calderas de pellets: qué son, beneficios de usarlas

Las calderas de pellets son una alternativa económica y ecológica a la calefacción tradicional de gas o gasoil, usando biomasa como combustible. Sin embargo, hay muchos productos en el mercado con precios que van de una a cuatro veces más altos. Y no siempre es fácil identificar las diferencias técnicas entre los modelos. Lo más importante es tener una caldera de pellets adaptada a tus necesidades reales.

Cómo funciona una caldera de pellets.

Los pellets se entregan mediante un camión soplador y se almacenan en una sala o silo contiguo. A continuación, los pellets se introducen en la caldera mediante un transportador de tornillo o una aspiradora. El encendido es automático con una vela y los residuos de la combustión caen en el cajón de las cenizas. A veces, el calor se transfiere a un depósito de inercia que almacena la energía producida. Lo redirige a la red de calefacción y/o agua caliente sanitaria según sea necesario. En el caso de una caldera de condensación, la energía de los gases de combustión se recupera parcialmente.

¿Es obligatorio un depósito intermedio? El depósito de inercia puede ser opcional porque la caldera de pellets es capaz de modular su potencia. Esto reduce el volumen y el precio de la instalación. Sin embargo, siempre hay que seguir las recomendaciones de los fabricantes, que a veces recomiendan su uso sistemático. De hecho, el depósito de inercia permite ampliar los ciclos de funcionamiento de la caldera. Esto aumenta la eficiencia y reduce el desgaste del encendedor.

Caldera de pellets y agua caliente sanitaria (ACS).

Una caldera de pellets es capaz de proporcionar agua caliente sanitaria. En la práctica, incluso merece la pena esta solución porque los pellets de madera constituyen una energía competitiva, la mitad de cara que la electricidad. Esto es tanto más cierto cuanto que el coste adicional de la instalación es bastante bajo.

¿Cómo gestionar el agua caliente sanitaria en verano? En verano, si el consumo de agua caliente es bajo, puede ser interesante utilizar un calentador eléctrico en lugar de encender toda la caldera. Lo único que hay que hacer es activar el interruptor del depósito.

Si el consumo de agua caliente sanitaria es elevado (familia numerosa), el funcionamiento con pellets está justificado. También es posible añadir al sistema paneles solares térmicos, que se autoabastecen en verano.

Potencia de una caldera de pellets.

Superficie a calentar.

Una caldera de pellets puede calentar casas muy grandes, incluso con poco aislamiento. No hay ningún límite real, salvo que es mucho más coherente rehacer el aislamiento antes de cambiar el sistema de calefacción. Se puede decir que cuando la superficie supera los 100 m2, una caldera de pellets aporta un verdadero valor añadido en comparación con una estufa de pellets en términos de confort térmico. De hecho, los múltiples radiadores permiten un calor mucho más homogéneo que con un único punto caliente.

Potencia máxima.

La potencia máxima de la caldera debe ser determinada por el instalador y depende de muchos parámetros: aislamiento, geografía, temperatura deseada… A título indicativo, he aquí algunas pautas relativas a las necesidades de calefacción para una altura de techo de 2,5 m:

Aislamiento/Superficie100 m²150 m²200 m²
Malo12.5 kW19 kW25 kW
Medio10 kW15 kW20 kW
Bueno8.5 kW13 kW17.5 kW
Nuevas viviendas5 kW7.5 kW10 kW

Para el agua caliente sanitaria, no es necesario sobredimensionar la caldera para este uso si la casa está aislada. El tamaño del depósito depende principalmente del número de residentes y de la temperatura de almacenamiento del agua. Por ejemplo, se necesitan 56 litros de agua a 40°C por persona.

Potencia mínima.

Las calderas de pellets son capaces de modular su potencia para adaptarse a las diferentes necesidades. En una casa bien aislada donde la necesidad es muy baja, es mejor elegir la menor potencia posible, es decir, alrededor de 2 kW. También puede ser necesario un depósito intermedio.

Rendimiento de una caldera de pellets.

  • Calderas convencionales: Las calderas de pellets están controladas por un PLC, una especie de pequeño ordenador. Asegura constantemente que la combustión en el quemador sea óptima. Para ello, ajusta la cantidad de aire de combustión y de pellets quemados en tiempo real. Por ello, la mayoría de las calderas de pellets del mercado tienen un rendimiento de al menos el 89% y están calificadas como «clase 5» según la norma EN 303-5, que es la mejor calificación posible.
  • Calderas de condensación: estas calderas son diferentes, ya que utilizan la energía residual de los gases de combustión. El gas de combustión se enfría hasta que se condensa. Esto libera calor que es utilizado por el sistema de calefacción. La ganancia es de unos 6 puntos de eficiencia dependiendo de la instalación. Sin embargo, estos dispositivos son todavía bastante raros y representan un coste adicional importante. Por tanto, es necesario un consumo importante de pellets para amortizar la inversión.

Sostenibilidad.

Las calderas de pellets son una forma eficaz de luchar contra el cambio climático con muy pocas emisiones de carbono. Se estima en 33 g de CO2 por kWh frente a los 330 g del fuel y los 250 g del gas.

Últimamente, gracias a su popularidad, han aparecido distintos tipos de materias primas alternativas a los pellets de madera, como pueden ser los pellets de helecho, de cáscara de coco, posos de café, lino o cáñamo.

Instalación de una caldera de pellets.

La instalación de una caldera de pellets ocupa espacio y hay que tener en cuenta varios elementos:

  • La caldera de pellets es bastante grande, y debe haber espacio para el tráfico alrededor de ella. Las distancias recomendadas son específicas de cada producto, pero se puede suponer una distancia mínima de 50 a 60 cm en la parte trasera y los laterales.
  • Los modelos más optimizados son más compactos y pueden instalarse en las esquinas y entre dos elementos de una lavandería. En estas calderas, todas las conexiones están situadas en la parte superior: humos, sistema hidráulico, aspiración de pellets. Algunos aparatos pueden integrarse en una profundidad de 60 cm.
  • El depósito intermedio (a menudo opcional): Para un depósito intermedio aislado de 10 cm, el diámetro es de unos 85 cm (500L) o 99 cm (1000L). Hay que tener en cuenta que a veces el depósito está integrado directamente en la caldera.
  • En los edificios nuevos, el espacio «extra» es caro y se prefieren los aparatos compactos. En la renovación, esto suele ser menos importante.
  • Suministro de aire y sistema de chimenea: Una caldera de pellets necesita un suministro de aire para que se produzca la combustión. Por lo tanto, la sala de calderas debe estar ventilada. Los gases de combustión se descargan a través de un conducto vertical que se abre por encima de la cumbrera.
  • Los pocos aparatos con certificado de estanqueidad pueden instalarse directamente en un conducto de humos mediante un tubo concéntrico. Esto permite una mayor flexibilidad en la instalación.

Soluciones de almacenamiento de pellets para todos los espacios.

El almacenamiento de los pellets es otra de las limitaciones que hay que tener en cuenta en tu proyecto.

Por ejemplo, una casa mal aislada de 150 m2 necesitará unas 4 toneladas de pellets al año para la calefacción. En una casa nueva con la misma superficie, sólo será suficiente una tonelada. Hay muchas soluciones técnicas para satisfacer estas diferentes necesidades.

  • Carga manual: Para los espacios donde el espacio es limitado, las calderas tienen un depósito integrado de 35 a 350 kg. Esta reserva suele ser suficiente para una semana de autonomía. Debe recargarse manualmente «bolsa por bolsa». Este sistema es, por tanto, bastante restrictivo, pero permite limitar los costes de instalación.
  • Carga automática: Si el espacio lo permite, el objetivo suele ser disponer de una autonomía anual para mayor comodidad. En este caso no se requiere ninguna manipulación, ya que los pellets son suministrados por un camión. Tampoco es necesaria la presencia de los usuarios.

La solución más común es instalar un silo textil prefabricado con una capacidad de 2 a 8 toneladas. Los hay de todas las formas y tamaños y a menudo son ajustables en altura.

Otra posibilidad es construir un silo a medida que se adapte mejor al espacio disponible o incluso transformar una habitación contigua en una zona de almacenamiento. Se trata de crear un sistema de doble pendiente para concentrar los gránulos en el centro, como un embudo.

Tanto si el silo es prefabricado como si no, un sistema de aspiración transporta los pellets a la caldera. Esto proporciona flexibilidad porque la zona de almacenamiento no tiene que estar unida a la caldera y puede estar situada en una habitación adyacente. La longitud de los tubos de aspiración está limitada a 20 m.

En la mayoría de los casos, hay una solución técnica sencilla que puede aplicarse para adaptarse al espacio disponible. También hay que tener en cuenta que es posible optar por un sistema de carga manual en un primer momento por razones presupuestarias y pasar posteriormente a la carga automática. Por último, si se carece de espacio, el almacén de pellets puede situarse incluso en el exterior: bajo un refugio o enterrado.

Mantenimiento de una caldera de pellets.

No todas las calderas de pellets son iguales en términos de mantenimiento.

  • Quemador: Las calderas de pellets más básicas (y más baratas) tienen un crisol convencional para quemar los pellets. Esto requiere una limpieza diaria para mantener libres las aberturas de aire de combustión. Los aparatos más avanzados disponen de un sistema de rascador para su mantenimiento cada quince días. En los modelos de gama alta, la limpieza es totalmente automática y sólo requiere un mantenimiento anual por parte del profesional.
  • Limpieza de los intercambiadores de calor: El humo caliente de los pellets pasa por los tubos para transferir su calor al agua. Deben limpiarse a diario para garantizar la calidad del intercambio de calor. En los aparatos básicos, el usuario debe activar una palanca para cepillarlos. En las calderas más confortables, los intercambiadores de calor se limpian automáticamente en cada puesta en marcha y siempre que sea necesario. Los residuos caen en el cajón de la ceniza que hay debajo.
  • Eliminación de cenizas: Si la caldera tiene un simple depósito de cenizas, éstas deben vaciarse cada semana. Los mejores aparatos están equipados con un compactador de cenizas con una mayor reserva para la eliminación de los residuos aproximadamente cada tres meses.

Recuerda: si acudes a un profesional, lo más probable es que te ofrezca un modelo 100% automático en el que sólo tenga que vaciar el cajón de las cenizas periódicamente. Esto significa que no hay casi ningún cambio de hábitos en comparación con una antigua caldera de gasoil o de gas. Las calderas más básicas que requieren una limpieza diaria suelen venderse en Internet a precios muy agresivos. Son más adecuados para quienes quieren hacer la instalación ellos mismos.

Mantenimiento excepcional: En ambos casos, se requiere un mantenimiento excepcional. Consiste en una limpieza a fondo de la caldera (quemador, cuerpo de calefacción, carcasa) para que conserve su rendimiento inicial. De lo contrario, los residuos de la combustión se depositan en las paredes y reducen la calidad del intercambio de calor y, por tanto, la eficiencia. También se comprueban los dispositivos de seguridad y se vuelve a poner en marcha la caldera para verificar la calidad de la combustión. A continuación se emite un certificado de mantenimiento.

Calderas de pellets y elección del profesional.

Lo ideal es elegir una marca que tenga una verdadera red de instaladores formados y que cubra todo el país. Un mapa interactivo de profesionales en el sitio web del fabricante te dará información sobre este punto. La idea es invertir en equipos que puedan mantenerse durante toda su vida útil.

Hay muchas ayudas financieras disponibles. Suelen ascender a miles de euros, por lo que, aunque la inversión inicial sea a veces elevada, la solución suele ser competitiva a medio y corto plazo. Busca información al respecto dependiendo de donde vivas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cesar Disanto dice

    6 diciembre, 2022 a las 23:20

    Hola energía calóricas en la reutilización de residuos húmedos, podas.. papeles.papel es muy buen carbón..de forma artesanal se trabajar la biomasa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies