• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Así se transforma los posos de café en pellets para calderas

16 octubre, 2022 1 comentario

Actualizado: 06/11/2022

Reciclaje: así se transforma el café en pellets para calderas

Gracias a los residuos del café, se produce biomasa y biocombustibles. De 100 toneladas de café molido se pueden conseguir 80 toneladas de pellets para la calefacción de los hogares.

Los pellets de café tienen un 20% más de poder calorífico que los de madera, y un 1% menos de cenizas.

El objetivo del proyecto es simple: transformar los posos de café en pellets para estufas de leña y chimeneas. Se fabrican sólo con posos de café reciclados sin ningún otro tipo de aglomerante o aditivo. Están fabricados con posos que hubieran acabado en un vertedero.

Los pellets de café son compatibles con todos los equipos que admiten pellets de madera y lo que no es menos importante, tienen una mejor relación calidad precio, vamos que te van a salir más rentables.

El balance de CO2 de los pellets de café es neutro, ya que su origen es natural. El CO2 que expulsa al quemarse es el mismo que la planta ha ido obteniendo durante su crecimiento.

En el vídeo puedes ver la potencia de la llama y la emisión de humos con este tipo de pellets.

YouTube video

Cenizas generadas trás quemar un saco de 15 kg.

YouTube video

Para el futuro, la intención es transformar el café también en otro combustible, biodiesel. Con una tonelada de granos de café, de hecho, se obtienen 245 litros de biocombustible.

La iniciativa no es inverosímil. Italia o Inglaterra ya están poniendo en marcha proyectos con la idea de potenciar el café como uno de los nuevos materiales energéticos. Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan es el secado, ya que tienen una humedad de entre el 60 y 70 %, y la eliminación del agua requiere de una gran cantidad de energía, por lo que el sistema de secado debe ser muy eficiente para que no se disparen los costes.

Más información: www.bio-bean.com

Pellet de coco: una empresa convertirá la turba de coco en «pellets de madera»

La turba de coco, utilizada en la agricultura, se convertirá en materia prima que sustituirá…
Leer más

Estufa híbrida (pellets-leña), alternativa para la calefacción

La estufa de leña híbrida (mitad madera, mitad pellets) puede ser la solución en algunos…
Leer más

¿Se puede instalar una estufa de pellets o de leña en un piso?

¿Vives en un piso y tienes pensado instalar una estufa de leña o de pellets?…
Leer más

¿Puedes quemar troncos o astillas de madera en una estufa de pellets?

¿Estás tentado de poner leña en una estufa de pellets porque ya no puedes conseguir…
Leer más

Los pellets de cáñamo podrían ser una alternativa más económica a los pellets de madera

Después de los pellets de lino, hoy vamos a descubrir los pellets de cáñamo, que…
Leer más

Pellets de helecho «francés», con un poder calorífico similar al del roble

Los pellets de helecho permiten producir un combustible a partir de un recurso disponible y…
Leer más
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Biomasa Etiquetado como: pellets

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kunterbunt K. dice

    17 febrero, 2017 a las 09:41

    Para poder afirmar que es balance de CO2 es neutro todo el proceso de fabricación debería emplear energía con igual característica, por ejemplo: secado al sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023