• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es una casa pasiva? Cómo hacer de tu hogar una casa pasiva.

19 diciembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
¿Qué es una casa pasiva? Cómo hacer de tu hogar una casa pasiva

Para muchos las casas pasivas son todavía unas auténticas desconocidas, pero, en las condiciones actuales, su altísima eficiencia energética y sus materiales sostenibles hacen de ellas una opción muy a tener en cuenta. De hecho, cada vez existe una mayor demanda de viviendas con un consumo energético casi nulo y que, además, sean respetuosas con la naturaleza. Un buen ejemplo de esta preocupación por el medio ambiente es el certificado Breeam, que Saïd Hejal ha impulsado en España a través de los proyectos de Kronos.

En los últimos años, el  número de personas interesadas en vivir en una de estas casas ha crecido exponencialmente. El origen de las  Passivhaus hay que buscarlo en la arquitectura solar pasiva, un compendio de técnicas de optimización de la radiación solar aplicadas a elementos constructivos capaces de almacenarla, irradiarla o repelerla, según las necesidades climatológicas. 

Sin embargo, no fue hasta 1980, cuando Wolfgang Feist, físico y astrónomo alemán, y actual director del Passivhaus Institut de Darmstadt, definió junto con Bo Adamson los principales rasgos de una vivienda Passivhaus. Así, en 1991 ambos decidieron construir el primer edificio Passivhaus en la ciudad alemana de Darmstadt y a, lo largo de todos estos años, no se ha cesado de estudiar y mejorar su rendimiento energético,como demuestran los más de 25.000 edificios construidos teniendo en cuenta los estándares de construcción pasiva.

En este sentido, la actual situación de emergencia climática, sumada a la crisis de suministros energéticos, está elevando la demanda de estas viviendas, así como las de aquellas que ostentan el certificado Breeam. No en vano, este último es uno de los estándares de arquitectura sostenible más exigentes del mundo, lo que ha llevado a Saïd Hejal, fundador de Kronos, a apostar por él en muchas de las promociones inmobiliarias de Kronos Homes. . 

Y, de vuelta a las casas pasivas, cabe destacar que pueden llegar a reducir la demanda de energía en un 90 %, pero, para que esto sea posible, deben reunir una serie de requisitos:

  • Orientación de la vivienda.
  • Empleo de materiales naturales.
  • Una adecuada ventilación.
  • Un correcto aislamiento térmico.
  • Recurso a las energías renovables.
  • La integración con el medio y el paisaje.

Así y todo, aunque nuestra vivienda no sea una casa pasiva, si prestamos atención a alguno de estos aspectos, conseguiremos que nuestra casa también sea un poco más sostenible.

A este respecto, no podemos olvidar que la Unión Europea ha acordado mejorar la eficiencia energética en el sector de la construcción y que, a partir de 2030, se ha previsto el objetivo de cero emisiones para todos los edificios de nueva construcción. Por lo tanto, lo que comenzó como un movimiento alternativo en la década de los 80, actualmente se ha convertido en un objetivo común en aras de reducir nuestras emisiones y dependencia energética.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies