• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bat’Ipac: aislamiento térmico en cartón alveolar para construir casas pasivas sin calefacción

22 diciembre, 2022 Deja un comentario

En 2008, el inventor del bloque Ipac fue visionario. Pensó en transformar el cartón desechado en un formidable material de construcción ecológico. Quince años después, construye casas de «cartón».

Bat’Ipac usa el cartón para aislar edificios gracias a sus planchas de cartón reciclable y reciclado con celdas.

Bat’Ipac es la historia de Hubert Lue, un inventor que en 2008 ya vio que el cartón sería un material del futuro. Con sus cualidades térmicas, acústicas y aislantes, ¿podría ser el cartón el futuro del aislamiento ecológico? Así lo creyó.

Cartón reciclado como material de construcción.

Hubert Lue realizó numerosas pruebas para su primer módulo de construcción en madera. La particularidad de este dispositivo reside en su capacidad aislante, gracias sobre todo al relleno de cartón alveolar.

En 2012, con el empresario Alain Marboeuf, fundaron Bat’Ipac y patentaron el invento antes de construir su primera casa en Belle-Île-en-Mer en 2013. En aquel momento, también obtuvieron un seguro de diez años para su innovador sistema y patentaron el invento a escala europea.

En 2017, ganaron la medalla de oro en el Salon des Inventeurs de Ginebra. Desde entonces, su sistema de aislamiento ha sido homologado por el instituto tecnológico Forêt Cellulose Bois-Construction Ameublement (FCBA) y acaba de recibir la etiqueta «Solar Impulse Efficient Solution». La innovación sigue creciendo con más de 100 casas aisladas con cartón alveolar.

¿Cómo se fabrica?

Si alguna vez has estado en un almacén logístico y has visto las «balas de cartón» plegadas, te puedes hacer una idea de lo que estamos hablando. Lo mismo ocurre con las cajas de cartón que se tiran al contenedor azul. Bat’Ipac reutiliza cartón desechado por empresas y particulares para fabricar su materia prima. En el centro de clasificación, el cartón y el papel usados se recogen y reciclan en forma de planchas de cartón ondulado.

Estos productos se entregan a continuación a un centro ocupacional local, con el fin de promover el trabajo de las personas con discapacidad.

A continuación, estos empleados se encargan de transformar las hojas en bloques Ipac. A continuación, las láminas de cartón se pegan con un pegamento ecológico a base de almidón o maíz. Después, se envuelven con una membrana de sellado de polipropileno termosellado con una clasificación de resistencia al fuego M1 (combustible, no inflamable). Los bloques Ipac llegan finalmente a la empresa para ser instalados en los marcos de madera de las viviendas particulares.

¿Cómo funcionan?

Las planchas de cartón miden menos de 6 mm. Como resultado, estos tabiques atrapan el aire, lo que confiere a los materiales unas propiedades aislantes excepcionales.

Los bloques Bat’Ipac se utilizan como material de construcción y como material aislante. Para probar su rendimiento térmico, los bloques Ipac se utilizaron como aislamiento térmico en un edificio de 600 m² en construcción. La temperatura interior máxima era de 24,5 °C. Estos bloques aislantes también reducen el ruido en más de 44 decibelios.

Más información: Batipac.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies