• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Australia fabricará baterías de litio sin China para «alimentar los próximos 100 años»

17 enero, 2023 2 comentarios

Una nueva empresa australiana construirá una planta de baterías de iones de litio sin China por valor de 210 millones de dólares para «alimentar los próximos 100 años».

  • La fábrica de Recharge Industries Pty, situada en el sureste de Australia, tiene previsto iniciar la producción a finales de 2024, con una capacidad anual inicial de 2 gigavatios-hora.
  • El fundador de la empresa, David Collard, ha declarado que sus baterías no utilizarán cobalto ni níquel y evitarán cualquier material procedente de Rusia.

Una nueva empresa australiana planea construir una fábrica de baterías de iones de litio sin materiales procedentes de China por valor de 210 millones de dólares, en un momento en que los fabricantes de automóviles y las empresas de servicios públicos buscan alternativas al principal productor del sector.

El objetivo de Recharge Industries Pty es iniciar la construcción de la planta de Geelong, en el sureste de Australia, en la segunda mitad de este año y comenzar la producción a finales de 2024, según declaró en una entrevista su fundador, David A. Collard.

La planta tendrá una capacidad anual inicial de 2 gigavatios-hora, que se elevará a un total previsto de 30 gigavatios-hora, y ha firmado acuerdos de venta con proyectos indios de almacenamiento de energía.

Australia es la nueva Arabia Saudí de la nueva era energética. Tenemos todos los minerales críticos clave para alimentar los próximos 100 años.

David A. Collard

El país cuenta actualmente con una cartera de proyectos de producción de baterías de 25,6 gigavatios-hora, según datos de BloombergNEF.

Australia es el mayor proveedor mundial de litio, un metal fundamental para las baterías, aunque actualmente envía la mayor parte de sus materias primas para baterías a China, donde se transforman en componentes.

Australia cuenta actualmente con unos 1.000 gigavatios-hora de capacidad de fabricación de baterías, más del 80% del total mundial, según datos recopilados por BNEF.

Las baterías de Recharge no utilizarán cobalto ni níquel, y tampoco emplearán materiales procedentes de Rusia. La empresa planea obtener sus materias primas de litio de minas australianas y sudamericanas y utilizar litio refinado de Australia y Estados Unidos.

Collard obtuvo financiación para Recharge a través de su fondo de cobertura, Scale Facilitation, y entre los inversores se encuentran fondos de pensiones australianos, gestores de activos e inversores estratégicos implicados en el proyecto, según declaró.

Más información: www.rechargeindustries.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Esteban Martínez Lagunas dice

    27 enero, 2023 a las 11:51

    El producto final va a quien realmente lo necesite, con algunas excepciones lo debe comprar según su capacidad económica y también se fijará en calidad versus precio y beneficio

  2. a. aja ber dice

    17 enero, 2023 a las 19:05

    Y qué supone que lo haga al margen de China? Por que destacais este aspecto?
    Tiene algo de positivo, supone una ventaja o qué relevancia supone que los materiales que utilice no sean de China ?
    Desde hace más de 30 años estamos consumiendo productos de cualquier tipo elaborados en China, Todo ello por interés de las empresas occidentales que trasladaron a este país la producción industrial exclusivamente por los beneficios que ello les producía.
    Nos dijeron que era totalmente necesario para «poder competir» en costes y precios.

    Y ahora, que ocurre? Que ya no les conviene?
    Que tiene de malo, lo que hasta ahora era «totalmente necesario»?
    Por que destacamos como positivo que no compre productos de China?
    Parece que ahora hay una campaña en contra por el hecho de ser un producto de China.
    Desde el mismo punto de vista, nosotros también sería positivo que dejásemos de comprar? Y en ese caso, por qué? Por qué tenemos que dejar de comprar, por qué tenemos que pagar más por los productos que consumimos?
    Por que?. Y por los intereses de quién?
    Por los nuestros, como consumidores, desde luego, no parece que sea.
    Ya está bien!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies