• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

New Holland T7 Methane Power LNG: el tractor propulsado por estiércol para reducir las emisiones agrícolas

16 enero, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
New Holland T7 Methane Power LNG: el tractor propulsado por estiércol para reducir las emisiones agrícolas

New Holland Agriculture ha anunciado un nuevo tractor diseñado para funcionar con combustible creado in situ a partir de estiércol de vaca.

El T7 Methane Power LNG ofrece la misma potencia y par que un tractor diésel, pero forma parte de un sistema que puede reducir considerablemente las emisiones.

Cómo funciona.

El sistema funciona más o menos así:

  • Los granjeros recogen la mayor cantidad posible de caca de vaca en forma de purín y, en lugar de utilizarla directamente como fertilizante, la bombean a grandes depósitos o lagunas cubiertas.
  • Los organismos anaerobios se alimentan de este batido grumoso y producen un biogás que contiene principalmente metano.
  • Este gas se recoge y se purifica para obtener biometano, que puede utilizarse en cualquier lugar de la granja donde normalmente se utilizaría gas natural.
  • También puede comprimirse y licuarse en GNL, o gas natural licuado, que debe conservarse en tanques criogénicos a -162 °C.
  • Puede venderse como producto o utilizarse directamente para hacer funcionar motores especialmente adaptados.
  • El resto sólido de los residuos se utiliza como fertilizante.

El T7 Methane Power LNG es actualmente un tractor conceptual, pero según New Holland, es el primer tractor del mundo diseñado para funcionar con GNL, lo que permite a los agricultores crear su propio combustible.

Según un estudio de 2018 en Applied Energy, producir y vender biometano solo empieza a tener sentido económicamente si se explotan más de unas 3.600 cabezas de ganado, debido al costoso equipo necesario para la purificación y licuefacción del biogás. Al parecer, Bennamann tiene una solución: un equipo móvil que puede desplazarse de una granja a otra, convirtiendo periódicamente el biogás capturado en GNL. La empresa también vende los sistemas de tanques criogénicos necesarios para mantener el GNL a temperatura.

¿Cuánto GNL se puede esperar de un determinado número de cabezas de ganado, y en qué momento empieza a ser rentable un sistema como éste? Depende mucho de la raza, de la alimentación, del tiempo que pasen en los pastos y no en los establos, donde es fácil recoger las cacas. Así que la cuestión de si este tipo de sistema tiene sentido depende en gran medida de cada explotación, aunque Bennamann afirma que su enfoque está diseñado para ser rentable para «explotaciones ganaderas de cualquier tamaño«.

El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono a corto plazo. Capturar todas esas emisiones de metano de las cacas de vaca, convertirlas en GNL y hacerlas pasar por el motor de un tractor no es un proceso totalmente limpio; los gases de escape del tractor siguen conteniendo dióxido de carbono. Pero al capturar eficazmente una gran cantidad de emisiones de metano y transformarlas en emisiones de dióxido de carbono, además de evitar la quema de combustible fósil que de otro modo haría funcionar los tractores, los resultados medioambientales son significativamente mejores. «La reducción de CO2 en una explotación de 120 vacas equivale potencialmente a la de unos 100 hogares occidentales«, según New Holland.

Vía cnhindustrial.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies