• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

ZincMate desarrolla una nueva generación de baterías de zinc domésticas asequibles y fáciles de instalar

12 febrero, 2023 Deja un comentario

ZincMate desarrolla una nueva generación de baterías de zinc domésticas asequibles y fáciles de instalar

Enerpoly y EET recibieron 870.000 euros de fondos de la UE para desarrollar un dispositivo de almacenamiento de energía residencial basado en la química del zinc.

Iones de zinc en lugar de iones de litio para ofrecer dispositivos de almacenamiento seguros, más baratos, totalmente reciclables y con una buena capacidad volumétrica. Esta es la premisa en la que se basa ZincMate, un proyecto comisariado por la start-up sueca Enerpoly y la austriaca EET – Efficient Energy Technology para llevar a los hogares europeos una nueva generación de pilas domésticas de zinc.

La iniciativa recibió recientemente 870.000 euros en subvenciones de Eurostars-3, el programa de financiación altamente competitivo para PYME, que apoya la colaboración internacional en investigación e innovación. Los fondos, que elevan el presupuesto total del proyecto a 1,74 millones de euros, ayudarán a las dos jóvenes empresas a desarrollar y comercializar una innovadora solución de almacenamiento de energía de iones de zinc.

Batería de Zn2+, ¿cómo funciona?

El diseño es el desarrollado por Enerpoly. La célula utiliza zinc metálico como ánodo, dióxido de manganeso como cátodo y un electrolito de base acuosa. La empresa ha resuelto algunos de los principales problemas de esta tecnología, empezando por la formación de dendritas en los electrodos durante su uso. En concreto, la célula ofrece una eficiencia superior al 85% y una capacidad nominal de 60 Ah. El pack de baterías, una unidad de 3 kW, puede suministrar energía durante 2-10 horas y está equipado con un sistema de gestión BMS capaz de optimizar su rendimiento.

En este contexto, el proyecto ZincMate realizará y demostrará la viabilidad de un sistema basado en esta tecnología para ser utilizado a nivel doméstico; incluyendo pisos, pequeños espacios habitables y viviendas compartidas. La solución utilizará la tecnología EET para crear un producto enchufable fácil de instalar.

El aumento de las facturas de electricidad y la seguridad energética son temas que preocupan cada vez más a Europa. Todo el mundo, ya sean propietarios o inquilinos, debería tener la posibilidad de generar, almacenar y acceder a energía renovable sin gastarse una fortuna. ZincMate ofrecerá un producto asequible, seguro y fácil de usar. Al trabajar con EET, estamos dando un paso decisivo para que la energía limpia sea accesible a todos.

Eloisa de Castro, Directora General de Enerpoly.

Más información: Charge the world, innovate the future (enerpoly.com)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies