• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Más eficiente que las baterías», la invención de un condensador de flujo criogénico para almacenar energía

18 febrero, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Un nuevo sistema de almacenamiento ecológico ofrece energía renovable a la carta, puede ayudar a las comunidades, y a las compañías eléctricas a equilibrar la demanda de energía de los consumidores almacenando el exceso de energía procedente de fuentes renovables como la solar y la eólica.

Los fans de la película Regreso al futuro quizá recuerden el término «condensador de fluzo» como un dispositivo ficticio que permite viajar en el tiempo. Ese dispositivo aún no existe, pero una tecnología de almacenamiento de la Universidad de Florida Central utiliza un tipo diferente de condensador de flujo desarrollado por la NASA.

Mientras trataban de encontrar una forma de almacenar energía renovable y utilizarla después cuando fuera necesaria, Jayanta Kapat, profesor de Pegasus de la UCF, y los investigadores Marcel Otto y Ladislav Vesely descubrieron que el condensador de flujo criogénico (CFC) de la NASA podría ser parte de la solución.

El equipo de la UCF ha inventado recientemente una forma de convertir de forma rentable el exceso de energía renovable en hidrógeno y oxígeno y almacenarlo a largo plazo: días, semanas o incluso meses.

Más tarde, cuando se necesita la energía, se reconvierte y se añade a la red eléctrica. Esa capacidad a la carta permite a las compañías eléctricas satisfacer y equilibrar las necesidades energéticas de una comunidad no sólo de un día para otro, sino de una estación a otra.

Kapat, que dirige el Centro de Investigación de Turbomaquinaria y Energía Avanzadas de la UCF, afirma que los sistemas de baterías de litio están bien para periodos cortos, de unas horas a un día.

No se trata sólo de almacenar la energía de la mañana a la noche, sino también de una estación a otra. El verano puede ser una época en la que tengas exceso de energía, como la solar, y el invierno puede ser una época en la que necesites la energía.

Jayanta Kapat

La solución ha sido bautizada como Direct Burning CO₂ H₂/O₂ Power System.

Una innovación adecuada para las tierras áridas.

Como puede verse, el sistema funciona de forma completamente distinta a una batería. Para producir electricidad, se combinan H2 y CO2. Esta mezcla crea agua que libera calor y se combina con dióxido de carbono supercrítico (sCO2). Este último es un fluido no tóxico y no inflamable. Se utiliza para accionar una turbina, que a su vez genera electricidad. Los inventores afirman que su máquina tiene la ventaja de ser respetuosa con el medio ambiente, ya que no emite óxidos de nitrógeno (NOx) nocivos. También es adecuada para zonas áridas. «No hay necesidad de utilizar constantemente agua subterránea o de fuentes como ríos y lagos«, afirma Jayanta Kapat.

Enorme potencial.

Jayanta Kapat explicó que el condensador de flujo es una alternativa a las grandes redes eléctricas, que tienen el inconveniente de una mayor huella de carbono. Además de ser una solución eficaz para hacer frente a las variaciones en la producción de electricidad, el sistema demostraría su eficacia en caso de catástrofes naturales. Además, podría utilizarse para fines distintos de la generación de electricidad. El hidrógeno producido por la invención podría, por ejemplo, utilizarse para propulsar los aviones del futuro.

Vía New Green Storage System Offers Renewable Energy On-demand | University of Central Florida News (ucf.edu)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies