• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Bajará el precio de los paneles solares fotovoltaicos en 2023?

27 febrero, 2023 Deja un comentario

Descubre en este artículo si los precios de los paneles solares fotovoltaicos seguirán disminuyendo en 2023 y qué factores pueden influir en su costo. Aprende sobre las tendencias actuales en el mercado solar y cómo estas podrían afectar tu inversión en energía renovable.

Es posible que en 2023 se produzca una disminución en los precios de los paneles solares debido al creciente interés en esta tecnología y a la estabilización de la producción y distribución de sus componentes. Es factible que este año veamos precios significativamente más bajos en comparación con años anteriores.

Los precios de los paneles solares podrían caer en 2023

En los últimos meses hemos observado un aumento en los precios de los paneles solares, en gran parte debido a los efectos de la pandemia en la producción de componentes, especialmente en el suministro de semiconductores y en los procesos logísticos. Como resultado, instalar un sistema solar en el hogar se ha vuelto más costoso en este período.

A pesar de esto, existe la posibilidad de que esta tendencia se invierta en un futuro cercano, incluso para el año 2023, lo que brindaría la oportunidad a los consumidores de adquirir paneles solares a precios más asequibles.

Reposición stock de inversores.

En los últimos tiempos, uno de los principales obstáculos ha sido la escasez de inversores, lo que ha provocado limitaciones en las entregas.

A medida que la producción se normaliza, se está enviando un mayor número de inversores para satisfacer la creciente demanda del mercado.

De esta forma, algunos proveedores han empezado a volver a plazos de entrega de 3-4 meses, a cifras cercanas a la prepandemia.

Como también hay muchos clientes a los que suministrar, no se espera que el precio varíe mucho, y se prevé que se estabilice al menos hasta el año que viene.

Evolución del precio de los paneles fotovoltaicos.

Ante la falta de inversores y otros componentes, muchos clientes no tuvieron más remedio que abandonar sus proyectos solares, lo que provocó una gran acumulación de paneles fotovoltaicos tanto en los almacenes de los distribuidores como de los fabricantes, e incluso en algunos puertos de Europa.

En ese sentido, y dado que en estos momentos hay una menor demanda de este tipo de materiales, estamos viendo ahora algunas campañas promocionales que presentan precios inferiores para este tipo de módulos.

Sin embargo, no se espera que sea siempre así. A medida que se acerque el verano, más y más clientes estarán interesados en hacer sus hogares o negocios más sostenibles, aumentando la demanda de este tipo de productos.

Aunque no hay tantos instaladores como se esperaba, cada vez hay más empresas que adaptan su actividad a este tipo de negocio, ayudando a satisfacer las enormes peticiones que surgen regularmente.

Por tanto, la evolución de los precios es incierta y puede subir o bajar en función de las existencias de módulos, la demanda de los clientes y la capacidad de los instaladores.

Los precios de los sistemas solares deberían bajar este año.

Si unimos ambas evoluciones, se estima que los paneles fotovoltaicos podrían bajar de precio, e incluso registrar un descenso significativo.

Los costes de silicio, producción y transporte son cada vez más bajos, las empresas certificadas para la instalación han ido creciendo paulatinamente y existe una buena demanda en el mercado.

De este modo, hacer que la casa sea autosostenible resulta cada vez más económico, lo que permite que cada vez más personas reduzcan su dependencia de los combustibles energéticos fósiles.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies