• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una nueva membrana capaz de generar electricidad y depurar aguas residuales al mismo tiempo

2 marzo, 2023 Deja un comentario

La purificación de diversos recursos hídricos, como la lluvia, el agua de mar, las aguas subterráneas, las aguas fluviales, las aguas residuales y el alcantarillado, para convertirlos en agua potable o utilizable es un proceso de alto consumo energético. Anteriormente se habían propuesto nanogeneradores hidroeléctricos para reciclar diversos recursos hídricos y aguas contaminadas. Sin embargo, como los nanogeneradores hidroeléctricos convencionales sólo utilizan recursos hídricos, no pueden ofrecer una solución fundamental para el reciclado del agua.

Ahora, el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST) ha anunciado que un equipo de investigación ha desarrollado una membrana multifuncional que puede suministrar agua potable y generar electricidad continua a partir de diversos recursos hídricos, como aguas residuales, agua marina y aguas subterráneas.

La membrana en forma de sándwich está compuesta por una membrana porosa que filtra el agua en la parte inferior y un polímero conductor que genera electricidad en la superior. Está diseñada para depurar aguas residuales controlando la dirección del flujo de agua. El agua fluye perpendicularmente a la membrana y genera corriente continua por el movimiento de los iones a lo largo de la dirección horizontal.

La membrana puede rechazar más del 95% de los contaminantes de tamaños inferiores a 10 nm (la cienmillonésima parte de un metro). De este modo, se pueden eliminar los microplásticos y las partículas de metales pesados presentes en las aguas residuales, y se puede generar electricidad continua durante más de 3 horas con sólo 10 µl (microlitro) de agua.

La membrana puede fabricarse mediante un sencillo proceso de impresión sin restricciones de tamaño. Por ello, tiene un gran potencial de comercialización debido a sus bajos costes de fabricación y tiempo de procesamiento.

En la actualidad, los investigadores están llevando a cabo una investigación de seguimiento para generar electricidad al tiempo que se mejora la calidad del agua residual hasta el nivel de agua potable mediante el desarrollo de la membrana para una fábrica real.

Como tecnología novedosa que puede resolver el problema de la escasez de agua y producir energía ecológica simultáneamente, también tiene grandes aplicaciones potenciales en el sistema de gestión de la calidad del agua y el sistema de energía de emergencia.

Dr. Ji-Soo Jang del KIST.

Vía Simultaneous electricity generation and filteration of wastewater | KIST Korea Institute of Science and Technology

Referencias: Advanced Materials: Bidirectional water-stream behavior on multifunctional membrane for simultaneous energy generation and water purification. DOI: https://doi.org/10.1002/adma.202209076 

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua Etiquetado como: Agua de lluvia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies