• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

4 maneras de financiar la transición energética de tu hogar

3 marzo, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
4 maneras de financiar la transición energética de tu hogar

A medida que pasan los años, y la sostenibilidad comienza a volverse un estándar entre quienes quieren proteger el medio ambiente, la transición energética de los hogares se convierte en un objetivo imposible de ignorar. Desde instalar paneles solares, hasta adquirir turbinas para la generación de energía eólica, hay varias alternativas para iniciar el proceso.

Sin embargo, hay un problema: el proceso puede ser costoso y complejo si no contamos con la ayuda necesaria. Por eso, si te interesa iniciar la transición hacia una energía limpia en tu hogar, te presentamos algunas alternativas a las que puedes recurrir para obtener el financiamiento necesario:

  1. Préstamos sostenibles

Una de las mejores alternativas son los préstamos sostenibles, financiamiento bancario diseñado específicamente para proyectos ecológicos, tanto personales como empresariales. Estos se han popularizado en toda España y ya son ofrecidos por entidades de renombre, como BBVA con su Préstamo Eficiencia Energética para clientes.

Estos pueden superar los 50.000 €, tienen un plazo de pago de varios años, y los intereses son más bajos que con otros productos financieros. Pueden utilizarse para cambios en el hogar, como la instalación de paneles solares o la compra de un autogenerador, pero también para la compra de vehículos eléctricos, como coches y motocicletas.

  1. Préstamos al consumo

Muchos no lo saben, pero los préstamos al consumo también pueden utilizarse para llevar a cabo la transición energética. Ya que los mismos tienen importes variados y se entregan en poco tiempo, son una opción atractiva para la compra e instalación de todo tipo de implementos de generación de energía limpia. Sin embargo, estos préstamos conllevan varios riesgos y son significativamente más costosos que otros productos financieros.

Actualmente, el interés promedio se ubica cerca del 7%, pero puede variar periódicamente según la situación económica del país y la región. Este también variará según el tipo de préstamo al consumo que elijamos, con los más populares siendo los préstamos personales, los préstamos rápidos y los créditos revolving.

  1. Alquiler o arrendamiento

Como lo hemos reseñado en el pasado, existen empresas alternativas que nos permiten utilizar paneles solares sin necesidad de comprarlos o de pagar su instalación de contado. Entre estas se encuentran aquellas que nos permiten alquilar paneles solares, realizando la instalación de forma completamente “gratuita”, y cobrando solamente por el uso de los mismos.

Otras empresas hacen arrendamiento de paneles solares (leasing), realizando la instalación y permitiéndonos disfrutar de la energía limpia sin un costo inicial. Al trabajar de la mano de estas empresas, haremos un plan de pago (con intereses) mediante el que iremos amortizando el costo total en un plazo predefinido.

Una vez hayamos completado el pago, seremos los dueños de los paneles.

  1. Cooperativas

Aunque no compres los implementos para generar tu propia energía limpia, es posible acceder a esta gracias a cooperativas de energía. En general, estos son proyectos que producen y distribuyen energía de origen renovable, comercializándola a precios accesibles para ayudar a la mayor cantidad de personas a hacer la transición energética.

Estas no han alcanzado una gran popularidad en España, donde el concepto sigue siendo novedoso, sin embargo, ya existen varias cooperativas que brindan el servicio en el país. En su mayoría se trata de organizaciones sin ánimo de lucro que brindan energía económica para incentivar la adopción de energías limpias.

Financiar la transición energética de tu hogar no es un proceso complejo, pero tampoco es uno que deba ser tomado a la ligera. Asegúrate de investigar a profundidad y de comparar las opciones disponibles antes de elegir alguna de las opciones anteriormente listadas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies