A medida que pasan los años, y la sostenibilidad comienza a volverse un estándar entre quienes quieren proteger el medio ambiente, la transición energética de los hogares se convierte en un objetivo imposible de ignorar. Desde instalar paneles solares, hasta adquirir turbinas para la generación de energía eólica, hay varias alternativas para iniciar el proceso.
Sin embargo, hay un problema: el proceso puede ser costoso y complejo si no contamos con la ayuda necesaria. Por eso, si te interesa iniciar la transición hacia una energía limpia en tu hogar, te presentamos algunas alternativas a las que puedes recurrir para obtener el financiamiento necesario:
- Préstamos sostenibles
Una de las mejores alternativas son los préstamos sostenibles, financiamiento bancario diseñado específicamente para proyectos ecológicos, tanto personales como empresariales. Estos se han popularizado en toda España y ya son ofrecidos por entidades de renombre, como BBVA con su Préstamo Eficiencia Energética para clientes.
Estos pueden superar los 50.000 €, tienen un plazo de pago de varios años, y los intereses son más bajos que con otros productos financieros. Pueden utilizarse para cambios en el hogar, como la instalación de paneles solares o la compra de un autogenerador, pero también para la compra de vehículos eléctricos, como coches y motocicletas.
- Préstamos al consumo
Muchos no lo saben, pero los préstamos al consumo también pueden utilizarse para llevar a cabo la transición energética. Ya que los mismos tienen importes variados y se entregan en poco tiempo, son una opción atractiva para la compra e instalación de todo tipo de implementos de generación de energía limpia. Sin embargo, estos préstamos conllevan varios riesgos y son significativamente más costosos que otros productos financieros.
Actualmente, el interés promedio se ubica cerca del 7%, pero puede variar periódicamente según la situación económica del país y la región. Este también variará según el tipo de préstamo al consumo que elijamos, con los más populares siendo los préstamos personales, los préstamos rápidos y los créditos revolving.
- Alquiler o arrendamiento
Como lo hemos reseñado en el pasado, existen empresas alternativas que nos permiten utilizar paneles solares sin necesidad de comprarlos o de pagar su instalación de contado. Entre estas se encuentran aquellas que nos permiten alquilar paneles solares, realizando la instalación de forma completamente “gratuita”, y cobrando solamente por el uso de los mismos.
Otras empresas hacen arrendamiento de paneles solares (leasing), realizando la instalación y permitiéndonos disfrutar de la energía limpia sin un costo inicial. Al trabajar de la mano de estas empresas, haremos un plan de pago (con intereses) mediante el que iremos amortizando el costo total en un plazo predefinido.
Una vez hayamos completado el pago, seremos los dueños de los paneles.
- Cooperativas
Aunque no compres los implementos para generar tu propia energía limpia, es posible acceder a esta gracias a cooperativas de energía. En general, estos son proyectos que producen y distribuyen energía de origen renovable, comercializándola a precios accesibles para ayudar a la mayor cantidad de personas a hacer la transición energética.
Estas no han alcanzado una gran popularidad en España, donde el concepto sigue siendo novedoso, sin embargo, ya existen varias cooperativas que brindan el servicio en el país. En su mayoría se trata de organizaciones sin ánimo de lucro que brindan energía económica para incentivar la adopción de energías limpias.
Financiar la transición energética de tu hogar no es un proceso complejo, pero tampoco es uno que deba ser tomado a la ligera. Asegúrate de investigar a profundidad y de comparar las opciones disponibles antes de elegir alguna de las opciones anteriormente listadas.
Deja una respuesta