• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Desarrollan la primera batería de iones de oxígeno: extremadamente duradera, sin materiales raros, más barata

24 marzo, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Desarrollan la primera batería de iones de oxígeno: es más barata, más segura y dura más

Investigadores han desarrollado un nuevo tipo de batería con gran potencial para ser notablemente duradera, sin riesgo de incendio, evitando el uso de materiales raros y caros.

La batería de iones de oxígeno que se «regenera» con aire.

La primera batería de iones de oxígeno ha nacido en los laboratorios de la Universidad Técnica de Viena (TU Wien).

El dispositivo, fruto del trabajo de los científicos Alexander Schmid, Martin Krammer y Jurgen Fleig, ofrece un enfoque del almacenamiento electroquímico que puede ofrecer ciertas ventajas frente a las baterías recargables de iones de litio, tan extendidas.

En realidad, la unión del oxígeno y las pilas no es nada nuevo desde el punto de vista técnico. En los últimos años, el elemento se ha labrado un pequeño papel en los dispositivos de almacenamiento, dando lugar a una larga serie de baterías de metal-aire, en compañía del litio, el hierro, el zinc, el sodio o el aluminio.

El trabajo del equipo vienés, sin embargo, partía de una premisa más cercana a las pilas de combustible de óxido sólido. Tenían mucha experiencia con materiales cerámicos utilizados en pilas de combustible.

Esto nos dio la idea de investigar si también podrían ser adecuados para fabricar una batería. Los materiales en cuestión son óxidos conductores mixtos capaces de absorber y liberar iones de oxígeno (O2-) con carga doblemente negativa. Cuando se aplica una tensión eléctrica, el O2– migra de un material cerámico a otro, con la posibilidad de volver de nuevo, generando así una corriente eléctrica.

Alexander Schmid

Materiales cerámicos, una nueva solución para el almacenamiento.

El principio básico es en realidad muy similar al de la batería de iones de litio. Pero nuestros materiales tienen algunas ventajas importantes. La cerámica no es inflamable, el diseño de la célula no requiere necesariamente elementos raros y la durabilidad es extremadamente alta. En otras palabras, su capacidad de almacenamiento no disminuye con el tiempo, sino que simplemente puede regenerarse con oxígeno de la atmósfera. Por otro lado, sin embargo, la densidad energética de la batería de iones de oxígeno es sólo un tercio de la de las baterías de iones de litio y funciona a temperaturas de entre 200 y 400 °C. Esto hace que la tecnología sea poco práctica para aplicaciones como los vehículos eléctricos o la electrónica portátil, pero ofrece algunas oportunidades interesantes para el almacenamiento en red.

Jurgen Fleig

Si se necesita una gran unidad de almacenamiento para guardar temporalmente energía solar o eólica, por ejemplo, la batería de iones de oxígeno podría ser una buena solución. Si se construye un edificio entero lleno de módulos, la menor densidad energética y la mayor temperatura de funcionamiento no desempeñan un papel decisivo. Pero los puntos fuertes de nuestra batería son especialmente importantes: la larga vida útil, el hecho de que se puedan producir grandes cantidades sin elementos raros y el hecho de que no haya riesgo de incendio con estas baterías.

Alexander Schmid

Vía www.tuwien.at

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Marrero dice

    28 marzo, 2023 a las 03:32

    EXCELENTE!!?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies