• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Norled pone en funcionamiento el primer transbordador del mundo propulsado por hidrógeno líquido

9 abril, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

El sector del transporte marítimo es crucial para la economía mundial actual; sin embargo, la presión que ejerce sobre el medio ambiente aumenta rápidamente. Con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero nocivos, se buscan combustibles alternativos para el sector del transporte marítimo.

El uso del hidrógeno como combustible marítimo es uno de los diversos planteamientos para conseguir buques de navegación marítima con cero emisiones. Hasta ahora, sus aplicaciones incluyen pequeños cargueros con modernos sistemas de navegación, catamaranes e incluso lanchas motoras.

Ahora, la naviera noruega Norled ha puesto en funcionamiento el MF Hydra, el primer transbordador del mundo propulsado por hidrógeno líquido. Se trata de un día histórico, tanto para Norled como para Noruega como país líder en transporte marítimo, según declaró Heidi Wolden, consejera delegada de Norled.

Norled lleva realizando pruebas del sistema en el muelle de Hjelmeland desde principios de año. En las últimas semanas, la empresa ha realizado pruebas en el mar y ha recibido las aprobaciones finales de la Autoridad Marítima Noruega (NMA). El MF Hydra ya está listo para navegar por la ruta triangular entre Hjelmeland y Nesvik, afirma Erlend Hovland, Director de Tecnología de Norled.

El MF Hydra, de 82,4 m de eslora y entregado en 2021, puede transportar hasta 300 pasajeros y 80 coches. El transbordador podrá viajar a velocidades de 9 nudos con dos pilas de combustible de 200 kW, una batería de 1,36-1,5 MWh y dos generadores diésel de 440 kW que alimentarán los propulsores Shottel. Los depósitos de hidrógeno de 80 m3 y la pila de combustible están situados en la parte superior del transbordador. Se espera que reduzca sus emisiones anuales de carbono hasta en un 95%.

En este viaje, Norled ha trabajado con varios socios extranjeros. Linde Engineering, de Alemania, ha suministrado los sistemas de hidrógeno a bordo, y la danesa Ballard ha desarrollado las pilas de combustible que producen electricidad a partir del hidrógeno. Westcon, de Ølensvåg, se ha encargado de equipar y completar el buque junto con el integrador de sistemas SEAM, de Karmøy.

Además, Seam se ha encargado de la automatización del sistema de hidrógeno. Corvus Energy ha suministrado las baterías para el MF Hydra, y el buque ha sido homologado por Det Norske Veritas (DNV).

Sabemos que puede haber retos cuando se trata de poner en práctica una nueva tecnología, y también es bueno que la Autoridad Marítima noruega haya estado estrechamente implicada en el proyecto desde una fase temprana, como lo estuvimos cuando se iba a poner en funcionamiento el primer transbordador de automóviles que funcionaba con baterías.

Se trata, por supuesto, de un proyecto muy importante para Norled, pero también para Noruega como nación. El hecho de que trabajemos juntos, empresas y autoridades, para facilitar el desarrollo de nuevas tecnologías dará a Noruega una ventaja competitiva y puede sentar las bases de nuevos puestos de trabajo, al tiempo que hará aún más emocionante trabajar en la industria marítima.

Knut Arild Hareide, Director General de Transporte Marítimo y Navegación.

Vía www.norled.no

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies