• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se pone en marcha en Italia un novedoso proyecto de almacenamiento de energía térmica en «baterías de arena» alimentadas por energía solar

10 abril, 2023 Deja un comentario

Se pone en marcha en Italia un novedoso proyecto de almacenamiento de energía térmica en "baterías de arena" alimentadas por energía solar

Los socios Enel X y Magaldi Group han empezado a construir en Salerno (Italia) una planta de almacenamiento de energía térmica (TES) de 13 MWh basada en una tecnología patentada.

Denominada Magaldi Green Thermal Energy Storage (MGTES), la tecnología de almacenamiento fue desarrollada por la empresa de manipulación de materiales a ultra alta temperatura Magaldi y utiliza un lecho de arena fluidizada para almacenar calor, que luego se libera en forma de vapor a temperaturas de entre 120 y 400°C.

Esta tecnología, cuyo objetivo es contribuir a la descarbonización de los procesos industriales que requieren calor, se describe como la «primera batería de arena patentada en el mundo» que almacena energía en forma de vapor a alta temperatura.

La primera instalación, de 125 toneladas, se alimentará con un generador fotovoltaico de 5 MW y se instalará en IGI, una empresa alimentaria con sede en Buccino, provincia de Salerno.

Enel X, la división digital, de energía inteligente y eficiencia energética del Grupo Enel, ha firmado un memorando de entendimiento con la filial Magaldi Power del Grupo Magaldi para encontrar emplazamientos adecuados y empezar a desplegar sistemas MGTES en Italia.

El MGTES puede garantizar altos niveles de eficiencia en procesos industriales que requieren altas temperaturas. La tecnología desarrollada en Italia está respaldada por una cadena de suministro italiana, aunque también se encontrarán oportunidades para ella fuera de Italia.

Francesco Venturini, Consejero Delegado de Enel X

Esta tecnología puede sustituir al gas de combustión en diversas aplicaciones industriales.

Italia cuenta con los recursos y los conocimientos necesarios para desempeñar un papel destacado en el sector de las baterías para el almacenamiento de energía, que es fundamental para producir energía renovable de forma continua y, de este modo, contribuirá a que todo el sistema sea estable y seguro.

Mario Magaldi, Presidente del Grupo Magaldi

Está previsto que el sistema de 13 MWh entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2024, cubra alrededor del 20% del consumo energético de IGI y ponga a su disposición energía renovable las 24 horas del día.

El almacenamiento de energía basado en arena fue noticia recientemente con la inauguración de un proyecto de 8 MWh en Finlandia que almacena arena calentada en una torre cilíndrica para su uso en calefacción urbana, a través de la empresa tecnológica Polar Night Energy.

Brenmiller tendrá una «gigafábrica» de almacenamiento térmico este año.

Por otra parte, Brenmiller Energy, con sede en Israel, ha anunciado que alcanzará los 4.000 MWh de capacidad de producción anual de sus módulos TES a finales de este año.

Este especialista en almacenamiento térmico cotiza en la Bolsa de Tel Aviv y en el NASDAQ. Su tecnología utiliza electricidad y calor residual para calentar rocas trituradas a altas temperaturas, almacenándolo para su uso posterior, incluido el almacenamiento de energía de larga duración (LDES) y aplicaciones de varios días. Al igual que el MGTES, el calor almacenado se emite en forma de vapor, que puede utilizarse como calor o accionar turbinas para generar electricidad.

De hecho, Brenmiller inauguró el pasado noviembre un proyecto de 24 MWh en Italia con Enel X, empresa matriz del Grupo Enel, en una central eléctrica de la Toscana.

Los módulos de Brenmiller, denominados bGen, se fabricarán en una planta de Dimona (Israel). La fábrica empezará a producir en mayo y Brenmiller ha declarado que acaba de llegar el equipo clave, financiado mediante una línea de crédito no dilutiva por valor de 7,5 millones de euros (8,17 millones de dólares) con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

La tecnología TES, al igual que la batería de arena del Grupo Magaldi, está destinada a procesos industriales, pero también a aplicaciones de generación de energía, y Brenmiller afirma que puede funcionar con energías como el calor residual y la biomasa.

Creemos que Brenmiller va camino de conseguir otra primicia en el sector de los SES: para finales de 2023, se convertirá en una de las primeras empresas mundiales de SES con una planta de producción operativa que le permitirá satisfacer la creciente demanda del mercado.

La inminente finalización de nuestra planta de producción es muy oportuna, ya que esperamos aumentar los pedidos comerciales en función de nuestra cartera actual de proyectos y la finalización de los proyectos piloto en curso.

Avi Brenmiller, presidente y consejero delegado de Brenmiller Energy.

Casi la mitad de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) proceden de procesos térmicos, lo que hace que la necesidad de descarbonizar sea tanto un reto urgente como una gran oportunidad que las tecnologías de almacenamiento de energía pueden ayudar a abordar. Un informe del año pasado del Consejo de Almacenamiento de Energía de Larga Duración (LDES Council) analizaba y esbozaba el tamaño del mercado al que puede dirigirse el almacenamiento térmico, medido en teravatios de energía y miles de millones de dólares.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies