• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cúpulas de energía: Cómo usar el CO2 para un sistema de almacenamiento de energía más barato que las baterías de litio

19 abril, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Energy Dome quiere dar respuesta a la necesidad de almacenamiento de energía de larga duración a gran escala. En Cerdeña ya funciona un piloto comercial a escala de megavatios que combina el almacenamiento de energía bajo una cúpula hinchable que, según se afirma, es segura, normalizada y, lo que es más importante, barata.

La empresa danesa de energía Ørsted está estudiando la viabilidad de una planta de baterías de CO2 de 20MW/200MWh, y a principios de este año Energy Dome consiguió 17,5 millones de euros en subvenciones y financiación de capital comprometidos por el Consejo Europeo de Innovación de la Unión Europea.

El primer piloto a gran escala de Energy Dome, un sistema de baterías de CO2 de 2,5 MW/4 MWh, entró en funcionamiento a mediados de 2022, tras el cierre de una ronda de financiación de serie A de 11 millones de dólares.

En Energy Dome se centran en el almacenamiento de energía de larga duración, de 8, 10 a 24 horas.

Su tecnología se basa en una transformación termodinámica del CO2 en un proceso de bucle cerrado, esencialmente un juego termomecánico. Toman CO2 gaseoso, lo comprimen adiabáticamente, almacenan el calor en un dispositivo de almacenamiento de energía térmica y, a continúan, licuan el CO2 como fluido de alta densidad energética.

El CO2 tiene un estado crítico de 31°C. Eso significa que si se somete a presión a temperatura ambiente, se licua. Como líquido, es un fluido de muy alta densidad, pero como se licua a temperatura ambiente, no se necesita equipo criogénico y no hay pérdidas de eficiencia. Es un fluido muy, muy bueno para almacenar energía. Tiene el peso molecular adecuado.

Luego, para suministrar la energía, invierten el proceso: evaporan el CO2, recuperan el calor del dispositivo de almacenamiento de energía térmica y expanden ese CO2 caliente a presión a través de un turboexpansor que acciona un generador. Así, la energía vuelve a la red y el CO2 regresa a la cúpula.

Para almacenar, licuan el CO2 y almacenan el calor. Luego, para despachar, evaporan el CO2 y lo expanden calentado a través de una turbina, esencialmente.

Utilizan componentes estándar, así que aprovechan las cadenas de suministro existentes. Todos los componentes proceden de la industria energética y de la industria del petróleo y el gas, básicamente de los componentes «tontos», que llevan en el mercado desde los años 60, con un proceso de fantasía por encima.

Los compresores son compresores de seis etapas con engranajes integrados, que se utilizan en la industria del petróleo y el gas, la turbina es muy similar a una turbina de vapor de presión media, los intercambiadores de calor se utilizan en las industrias de procesos de la industria del petróleo y el gas, la cúpula es de la industria del biogás, y luego sólo tenemos un montón de recipientes a presión.

Así que básicamente es carbono, acero, agua y CO2. Y dado que lo obtienen de fabricantes de equipos originales de primer nivel, les compran los componentes y les dan garantías de rendimiento en sus balances. Así que confían plenamente en su inversión y rendimiento. Esto se traduce en cadenas de suministro muy escalables que están listas para funcionar, y no tienen que construir una fábrica para salir al mercado, simplemente reciben un pedido de los clientes y hacen pedidos consecutivos a sus proveedores.

Coste de la tecnología.

Para un sistema de 10 horas, 20 MW por 10 horas (200 MWh), el coste de inversión es inferior al 50% del de un proyecto de iones de litio de 4 horas, EPC-instalado, todo incluido. Un precio de 220 euros por kWh.

El rendimiento del sistema es independiente de la temperatura ambiente, lo que significa que si se instala en Madrid o en Almería se obtiene una eficiencia de ida y vuelta del 75%. Y todo ello en un diseño idéntico, hasta los tornillos y tuercas, en cualquier lugar del mundo.

Más información: Energy Dome | Groundbreaking Long Duration Energy Storage

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies