• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

A los 45 años, comenzó el proyecto de su vida, construir en solitario una espectacular casa en forma de A

29 junio, 2023 Deja un comentario

Las casas con forma de A son muy populares y ofrecen una alternativa sostenible y económica a las construcciones tradicionales. En la región del Périgord, Antony se embarca en un «proyecto de vida».

Hace poco hablamos de Elizabeth Faure, esta mujer es la pionera de las casas autoconstruidas de armazón en A en Francia. En junio de 2012, arquitecta jubilada, se lanzó a la construcción de su casa A con sólo 35.000 euros. Empezó mostrando su casa durante el proceso de construcción, y luego compartió sus consejos en un canal dedicado de YouTube: la A-house. Se ha convertido en inspiración y asesora de muchos proyectos de autoconstrucción, y fue Elizabeth quien inspiró y ayudó a Antony Debarre, un francés de 45 años, a comenzar su proyecto. Tras un reportaje sobre la casa en forma de A de Elizabeth y una separación personal, Antony decidió iniciar su propio proyecto. Esta es su historia y la de su hermosa casa con estructura en forma de A.

La historia.

En 2021, Antony acaba de separarse. Vive solo y necesita encontrar un lugar donde vivir, preferiblemente convirtiéndose en propietario. Antes de embarcarse en la construcción de una casa en A, busca propiedades que renovar y reformar. No hubo amor a primera vista. Entonces buscó casas prefabricadas y descubrió el concepto de casa en A.

Antony duda de la fiabilidad de estas casas y se centra en su estudio y lectura de documentación. En el proceso, se encuentra con la Casa-A de Elizabeth Faure, que curiosamente vive a 30 km de su casa, y se enamora. Solicita un permiso de construcción y lo obtiene rápida y fácilmente, porque «el alcalde estaba encantado con el proyecto«, explica Nicolas. En septiembre del mismo año, las primeras paladas de tierra dieron comienzo a su proyecto. La tarea promete ser larga, ya que empieza de cero.

Comienza la construcción de su casa en forma de A

A finales de octubre de 2021, recibió 16 m3 de madera de una empresa de Brive que, en aquel momento, aún no se había visto afectada por la fuerte subida de los precios. Eligió madera «eco-sostenible», y esta «eco-responsabilidad» será el principio rector de su obra. Quiere volver a lo básico, ser autónomo, con fotovoltaica, un pozo, recuperación del agua de lluvia, animales…

Antony tiene una actividad profesional, como piloto de drones, por lo que sólo dispone de su tiempo libre para dedicarse a su construcción. Al principio, con la ayuda de algunos amigos y familiares, decidió continuar el proyecto solo y a su ritmo. Con mucha fuerza de voluntad, horas pasadas en Internet buscando consejos, tutoriales y técnicas, avanza poco a poco en su proyecto, pero «no tengo prisa«, explica Anthony.

Resultado.

A la espera de que su casa esté totalmente terminada, Antony sigue viviendo con unos parientes, justo al lado de las obras, pero cree que podrá habitarla a principios de este verano. La casa en forma de A está avanzando y ya se puede ver la estructura, la terraza, el mirador, etc. Espera poder vivir pronto en ella y, cuando recuerde su aventura, probablemente piense que ha ahorrado mucho dinero.

Antony gastará unos 150.000 euros por una superficie de 220 m2, es decir, 680 euros por m2, menos de la mitad del precio por m2 en la zona. «Es una buena solución. Si algo no me gusta, puedo hacerlo yo mismo. Y además, mi casa ya tiene recuerdos, una vida, un alma… No es un bloque de hormigón sin encanto. Es un sitio de felicidad«, concluye Antony.

En este video, el protagonista muestra la casa que está construyendo después de 4 meses de trabajo. Aunque todavía no es completamente terminada, ya está levantada y cubierta con un aislante contra la lluvia. La casa tiene una entrada, una terraza, una cocina, una sala de estar, un baño y una habitación. También habrá una zona de trabajo para la música y las impresoras 3D. El protagonista describe la emoción de construir su propia casa, incluso en el duro invierno, y cómo su familia y amigos lo han ayudado y han sido una gran motivación para él. A pesar de las incertidumbres que todavía tiene sobre el aislamiento y la climatización de la casa, está emocionado por el potencial que tiene su casa de madera para ser personalizada en el futuro. Construir su propia casa ha sido una gran aventura que le ha enseñado mucho y le ha dado muchas satisfacciones.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies