• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevas investigaciones allanan el camino hacia células solares orgánicas estables

30 abril, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Nuevas investigaciones allanan el camino hacia células solares orgánicas estables

Las células solares orgánicas son muy prometedoras para aplicaciones de energía limpia. Sin embargo, las células solares fabricadas con semiconductores orgánicos (a base de carbono) no mantienen su eficiencia durante el tiempo suficiente bajo la luz solar para las aplicaciones del mundo real.

Para solucionar este problema, los investigadores estudiaron los mecanismos de degradación de los dos componentes utilizados en la capa absorbente de luz de las células solares orgánicas: los materiales «donador» y «aceptor» de electrones. Estos dos componentes son necesarios para dividir el par electrón-hueco unido que se forma tras la absorción de un fotón en los electrones y huecos libres que constituyen una corriente eléctrica.

En el nuevo estudio, un equipo internacional de investigadores dirigido por el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge ha estudiado por primera vez las vías de degradación de los materiales donadores y aceptores de electrones.

Para entender cómo se degradan estos materiales, los investigadores combinaron estudios de estabilidad de dispositivos fotovoltaicos, en los que las células solares operativas se someten a una luz intensa muy parecida a la luz solar, con espectroscopia láser ultrarrápida realizada en Cambridge. Mediante esta técnica láser, el equipo identificó un nuevo mecanismo de degradación en el material donante de electrones que implica la torsión de la cadena polimérica.

Cuando el polímero retorcido absorbe un fotón, experimenta una vía de desactivación extremadamente rápida en escalas de tiempo de femtosegundos. Este proceso indeseable es lo suficientemente rápido como para competir con la generación de electrones y huecos libres a partir de un fotón. Esta es la causa de la reducción de la eficiencia de la célula solar orgánica tras exponerla a luz solar simulada, afirman los investigadores.

Fue interesante descubrir que algo tan aparentemente insignificante como la torsión de una cadena polimérica podía tener un efecto tan grande en la eficiencia de la célula solar. En el futuro, tenemos previsto desarrollar nuestros hallazgos en colaboración con grupos químicos para diseñar nuevos materiales donantes de electrones con esqueletos poliméricos más rígidos. Esperamos que esto reduzca la propensión del polímero a retorcerse y mejore así la estabilidad del dispositivo de célula solar orgánica.

Dr. Alex Gillett, autor principal del trabajo.

Las células solares orgánicas pueden utilizarse en una amplia gama de aplicaciones para las que la fotovoltaica tradicional de silicio no es adecuada. Los investigadores creen que, al identificar el mecanismo de degradación que hay que resolver, la investigación actual acerca directamente a la realidad la próxima generación de materiales y aplicaciones fotovoltaicos.

Vía www.phy.cam.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto Woiciechowski dice

    4 mayo, 2023 a las 12:45

    Hola Amigos
    Eso podría deberse al ángulo de incidencia de cada fotón en la periferia tangencial de la superficie inmediata del retorcimiento del polímero.
    Que es una cadena de montoneros.
    Prueben 1)_ Aplanar los monomeros y/o los polímeros retorcidos.
    2)_ Ordenar en un» tejido de red» plano
    los polímeros retorcidos aplastados para luego arrugar los con microondas cruzadas.
    Dándoles una estructura Cuasi Cristal.
    Saludos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies