• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La importancia de la formación para el desarrollo de las energías renovables

2 septiembre, 2015 Deja un comentario

La importancia de la formación para el desarrollo de las energías renovables

Ante la problemática actual de la inestabilidad social y ambiental asociada a la disponibilidad y generación energética, el potencial de las energías renovables es de tal calado que precisa de su difusión mediante actividades formativas. De esta manera, año tras año la Universidad de Santiago de Compostela colabora en el desarrollo de cursos de verano específicos en esta temática.

El curso del 2015, titulado Energías renovables: producción a pequeña escala y dirigido por la Asociación Cidadáns polo Desenvolvemento-ACIDE, ha contado con la colaboración de técnicos en la materia, donde se puede destacar la presencia de Juan Castro-Gil (Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica-ANPIER), Nicolás Vázquez Iglesias (Instituo Enerxético de Galicia-INEGA) o Breogán Rodríguez Cepeda (Cluster Galego de Autoconsumo Enerxético-AGAEN).

La estructura del curso se desarrolló escenificando la situación ambiental crítica de los últimos años a partir de la dependencia energética absoluta. De esta manera, se formularon las causas y consecuencias de una población exponencialmente creciente y cada vez más tecnológica y el papel que está jugando y, sobre todo, pueden jugar las energías renovables como solución óptima a este muro evolutivo.

De entre todas las ideas presentadas en el curso, destaca el concepto de Huella de Carbono que se suele obviar en el análisis de los procesos ambientales, pues se busca el fin último sin considerar muchas veces la fabricación precedente. Esto se puede contemplar en los vehículos eléctricos o los molinos de viento, donde la ventaja ambiental depende de la verificación de su proceso anterior. Ejemplo de ello es el vehículo eléctrico, donde su grado de contaminación será consecuencia de los procesos de fabricación anteriores y la procedencia de la energía utilizada para cargar las baterías.

En el curso se puso el acento en la situación política y legislativa actual en España, con un mercado oligopolístico que provoca la rentabilidad extrema de los servicios eléctricos prestados por las compañías y unos costes asumidos por los usuarios desproporcionados. En este ámbito, se cito en repetidas ocasiones el modelo legislativo que el Gobierno de España intenta promulgar en el 2015 llamado impuesto al sol, el cual eliminaría toda oportunidad al autoconsumo.

energia geotermica

Más allá del contexto actual de la energía solar y eólica, la geotermia cuenta con un potencial de desarrollo en España suficientemente elevado como para apostar por mayores inversiones de i+D+I y subvenciones públicas, tomando como ejemplo los sistemas calefactores de los países nórdicos a través del aprovechamiento de la temperatura constante del subsuelo.

Jornadas educativas como esta son necesarias y fructíferas para comprender el por qué de la evolución actual de la sociedad e involucrar a la ciudadanía en la apuesta por medidas menos dañinas con el medio ambiente y que sólo favorecen a grandes empresas que se aprovechan de los recursos limitados de la naturaleza.

Autor: Diego Vilela Herranz. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, me considero una persona implicada en la sostenibilidad e interrelación de todas las acciones tomadas por la humanidad y sus diferentes repercusiones más allá de las rentabilidades económicas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies