• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El edificio impreso en 3D más grande de Europa se construye en Alemania, las paredes se imprimirán en sólo 140 horas

9 mayo, 2023 1 comentario

Valora este contenido
El edificio impreso en 3D más grande de Europa se construye en Alemania, las paredes se imprimirán en solo 140 horas

El edificio impreso en 3D más grande de Europa está en proceso de construcción en Heidelberg, Alemania, gracias al trabajo conjunto de PERI y la impresora BOD2 de COBOD. Con una superficie de casi 600 m2, el edificio medirá 54 m de largo, 11 m de ancho y 9 m de altura, y albergará un hotel para servidores de IT.

El proyecto es llevado a cabo por KRAUSGRUPPE, un desarrollador de proyectos, constructor, inversor, gestor inmobiliario y corredor en la región de Heidelberg. La ciudad, reconocida por su enfoque en la innovación y la ciencia, se convertirá en un referente en tecnología de impresión 3D en la construcción gracias a este edificio, que ha sido diseñado para Heidelberg IT Management GmbH & Co. KG, un proveedor de servicios en la nube y centros de datos.

La construcción del edificio comenzó el 31 de marzo y se espera que esté terminada a finales de julio de 2023. Una vez finalizado, el edificio se convertirá en uno de los más avanzados e innovadores en la región en términos tecnológicos.

Como empresa familiar independiente con una larga tradición y un futuro por delante, queremos promover métodos de construcción innovadores en Heidelberg y contribuir de manera positiva a las prácticas de construcción sostenible.

Hans-Jörg Kraus, socio gerente de KRAUSGRUPPE

PERI 3D Construction, pionera en la industria de la impresión en 3D para construcción, aporta su experiencia en el proceso de impresión 3D y utiliza la impresora de construcción BOD2 de COBOD para imprimir las paredes del edificio. PERI aprovecha la alta velocidad de impresión de la impresora, con el objetivo de completar la impresión de las paredes en solo 140 horas, lo que equivale a imprimir 4 metros cuadrados de edificio por hora.

Los arquitectos de SSV Architekten y Mense Korte, que colaboraron en el proyecto, prestaron especial atención al diseño de las paredes, que resulta único, como se puede apreciar en las representaciones del hotel para servidores. El Dr. Fabian Meyer-Brötz, Director General de PERI 3D Construction GmbH, comentó: «Basado en el diseño paramétrico, el diseño especial de las paredes utilizado en el edificio demuestra la inmensa libertad de diseño que permite la impresora 3D COBOD BOD2. Estamos muy orgullosos de poder llevar a cabo nuestro edificio más grande hasta la fecha con este proyecto«.

En este proyecto único, PERI está destacando dos de los principales beneficios de la impresión 3D en la construcción: la velocidad de ejecución y la libertad de diseño. Gracias a esto, nuestra tecnología es capaz de realizar desde ahorros de materiales en torres eólicas hasta viviendas de bajo costo en África y edificios de oficinas de diseño arquitectónico en Alemania.

Henrik Lund-Nielsen, Fundador y Gerente General de COBOD

Más información: cobod.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. taniacabreraesmoris@gmail.com dice

    9 mayo, 2023 a las 13:48

    Es una tecnología novedosa y que tendrá mucho éxitos en el presente y futuro. Muchas felicidades por su capacidad de intelecto. Éxitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies