• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Abraza la independencia con ZeroCabin: Tu hogar autosuficiente y libre de facturas está a tu alcance ??

22 julio, 2023 11 comentarios

Valora este contenido
ZeroCabin, la cabaña sin conexión a la red que puedes construir tu mismo y no volver a pagar facturas de servicios públicos

ZeroCabin ofrece kits de bricolaje para la construcción de viviendas aisladas que funcionan totalmente con luz solar y agua de lluvia.

ZeroCabin, una empresa con sede en Chile, ofrece kits de cabañas de impacto cero que se adaptan a cada lugar. Construidas con madera y metal, estas cabañas aprovechan la luz del sol y el agua de lluvia para funcionar al 100% sin conexión a la red eléctrica.

La cabaña de dos plantas funciona únicamente con energía solar y agua de lluvia.

ZeroCabin nació del deseo de ser libres. Para nosotros, esa libertad implica no pagar facturas de servicios públicos. Para conseguir esta libertad, hay que utilizar energía y agua gratuitas, que existen en todo el mundo gracias al sol y la lluvia. Tenemos que utilizar sólo estos elementos principales, y nada más.

Felipe Lüer, fundador ZeroCabin.

Las cabañas pueden personalizarse para distintos emplazamientos.

Para hacer realidad sus cabañas autosuficientes, Lüer reunió a un equipo de científicos: un biólogo, un químico y un físico. Su primera casa independiente de la red funciona con paneles solares fotovoltaicos, y cuenta con una estufa de leña Becker para la calefacción, sistemas de captación de agua de lluvia y reutilización de aguas grises, y compostadores de lombrices.

Las cabañas pueden construirse con un impacto mínimo en el terreno circundante, ya que los constructores pueden transportar los materiales a pie o utilizando todoterrenos.

El biólogo del equipo ZeroCabin diseñó y construyó un sistema de alcantarillado que utiliza lombrices de tierra para compostar los residuos. «Es el mejor fertilizante natural que existe«, según Lüer.

Para aprovechar al máximo la energía solar, el biólogo también adoptó el concepto de filotaxis, es decir, cómo las hojas de las plantas se disponen en espiral para optimizar la fotosíntesis. «Es la mejor forma de aprovechar el sol«, según Lüer.

La cabina tiene una silueta elegante y un techo en forma de A.

El físico de ZeroCabin instaló una estufa Becker que permite a los propietarios cocinar y calentar agua utilizando un tercio de la cantidad de leña que se necesitaría normalmente.

La cabaña también incorpora aislamiento ecológico de Rootman. La empresa chilena crea un aislante térmico biodegradable y totalmente natural a partir de raíces de roble en un proceso que utiliza poco combustible fósil.

El espacio principal incluye un futón y una cocina, con un lavabo en un rincón.

Un sistema de alcantarillado sencillo pero eficaz utiliza lombrices para compostar los residuos.

El kit ZeroCabin DIY está disponible para su compra y envío a todo el mundo, y cada kit se personaliza en función de la ubicación. Las cabañas se diseñan cuidadosamente teniendo en cuenta la topografía, la lluvia y la métrica solar. El precio depende del tamaño y los materiales elegidos por el cliente.

Hasta ahora se han construido tres ZeroCabins en Chile: una en una reserva de pumas en Puerto Varas, otra en una isla cerca de Chiloé y la última en la ciudad de Panguipulli.

Durante el proceso de construcción, la empresa intenta causar el menor daño posible. En las tres cabañas actuales, las construyeron cerca de los bosques y transportaron los materiales a pie y en 4×4.

ZeroCabin se creó con el objetivo de conseguir cero facturas de servicios, cero impacto ambiental y clientes felices que sean mejores consumidores para que podamos tener un mundo mejor.

Más información: zerocabin.org

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    4 octubre, 2023 a las 23:51

    La verdad que no puedo verme en esa casa solamente si me rejuvenecen y me dejan con 20 años es la única forma de poder verme en esa casa a también me dan unos pesos para comprar el terreno porque a los 20 años no podía ni comprarme la ropa.

  2. Soy Pilar dice

    9 junio, 2023 a las 21:23

    Muy buena , exelente idea de casitas no contaminantes ,me gustaria saber precio ??

  3. jorge bernal dice

    22 mayo, 2023 a las 18:15

    Hola, soy Jorge Bernal de Colombia, quisiera saber cómo cocinan y qué electrodomésticos usan , me supongo de alta eficiencia eléctrica. Suerte, excelente idea.

  4. vicmandango44@hotmail.com dice

    21 mayo, 2023 a las 18:20

    Muy buenas ideas, así como lo lógico de los modelos y sus componentes, me gustaría conocer más sobre los proyectos, productos, y si es posible elegir sobre planos tus ofertas, cordial saludo. Mi nombre, Víctor Manuel Dangon Montañez.

  5. Manuel Arrieta Pérez dice

    21 mayo, 2023 a las 13:43

    Muy bueno su gestión para impulsar proyectos de energías limpias

  6. Leopoldo Rojas dice

    21 mayo, 2023 a las 04:54

    Me gustaria mas informacion y poder contactarlos

  7. Eliecer Eduardo Redondo Charris dice

    21 mayo, 2023 a las 00:15

    Quisiera cotizar una casa en A, luz solar con baterías para Colombia – Departamento atlántico. Sin ningún compromiso, Gracias .

  8. Orlando acevedo dice

    20 mayo, 2023 a las 05:33

    Me gusta aplicar en mis proyectos gracias

  9. Andrés dice

    18 mayo, 2023 a las 16:25

    Me gustaría tener un diseñó de cabaña techo en A.

  10. Rodrigo dice

    18 mayo, 2023 a las 03:40

    Excelente idea mucha suerte.

  11. walter silva dice

    18 mayo, 2023 a las 02:54

    me pareció muy buena la idea estoy south carolina eeuu en las montañas ⛰️ y me gustaría contactarme con ustedes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies