• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

ZeroCabin 🏡, la cabaña sin conexión a la red que puedes construir tu mismo y no volver a pagar facturas de servicios públicos

16 mayo, 2023 9 comentarios

Actualizado: 22/05/2023

ZeroCabin, la cabaña sin conexión a la red que puedes construir tu mismo y no volver a pagar facturas de servicios públicos

ZeroCabin ofrece kits de bricolaje para la construcción de viviendas aisladas que funcionan totalmente con luz solar y agua de lluvia.

ZeroCabin, una empresa con sede en Chile, ofrece kits de cabañas de impacto cero que se adaptan a cada lugar. Construidas con madera y metal, estas cabañas aprovechan la luz del sol y el agua de lluvia para funcionar al 100% sin conexión a la red eléctrica.

La cabaña de dos plantas funciona únicamente con energía solar y agua de lluvia.

ZeroCabin nació del deseo de ser libres. Para nosotros, esa libertad implica no pagar facturas de servicios públicos. Para conseguir esta libertad, hay que utilizar energía y agua gratuitas, que existen en todo el mundo gracias al sol y la lluvia. Tenemos que utilizar sólo estos elementos principales, y nada más.

Felipe Lüer, fundador ZeroCabin.

Las cabañas pueden personalizarse para distintos emplazamientos.

Para hacer realidad sus cabañas autosuficientes, Lüer reunió a un equipo de científicos: un biólogo, un químico y un físico. Su primera casa independiente de la red funciona con paneles solares fotovoltaicos, y cuenta con una estufa de leña Becker para la calefacción, sistemas de captación de agua de lluvia y reutilización de aguas grises, y compostadores de lombrices.

Las cabañas pueden construirse con un impacto mínimo en el terreno circundante, ya que los constructores pueden transportar los materiales a pie o utilizando todoterrenos.

El biólogo del equipo ZeroCabin diseñó y construyó un sistema de alcantarillado que utiliza lombrices de tierra para compostar los residuos. «Es el mejor fertilizante natural que existe«, según Lüer.

Para aprovechar al máximo la energía solar, el biólogo también adoptó el concepto de filotaxis, es decir, cómo las hojas de las plantas se disponen en espiral para optimizar la fotosíntesis. «Es la mejor forma de aprovechar el sol«, según Lüer.

La cabina tiene una silueta elegante y un techo en forma de A.

El físico de ZeroCabin instaló una estufa Becker que permite a los propietarios cocinar y calentar agua utilizando un tercio de la cantidad de leña que se necesitaría normalmente.

La cabaña también incorpora aislamiento ecológico de Rootman. La empresa chilena crea un aislante térmico biodegradable y totalmente natural a partir de raíces de roble en un proceso que utiliza poco combustible fósil.

El espacio principal incluye un futón y una cocina, con un lavabo en un rincón.

Un sistema de alcantarillado sencillo pero eficaz utiliza lombrices para compostar los residuos.

El kit ZeroCabin DIY está disponible para su compra y envío a todo el mundo, y cada kit se personaliza en función de la ubicación. Las cabañas se diseñan cuidadosamente teniendo en cuenta la topografía, la lluvia y la métrica solar. El precio depende del tamaño y los materiales elegidos por el cliente.

Hasta ahora se han construido tres ZeroCabins en Chile: una en una reserva de pumas en Puerto Varas, otra en una isla cerca de Chiloé y la última en la ciudad de Panguipulli.

Durante el proceso de construcción, la empresa intenta causar el menor daño posible. En las tres cabañas actuales, las construyeron cerca de los bosques y transportaron los materiales a pie y en 4×4.

ZeroCabin se creó con el objetivo de conseguir cero facturas de servicios, cero impacto ambiental y clientes felices que sean mejores consumidores para que podamos tener un mundo mejor.

Más información: zerocabin.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jorge bernal dice

    22 mayo, 2023 a las 18:15

    Hola, soy Jorge Bernal de Colombia, quisiera saber cómo cocinan y qué electrodomésticos usan , me supongo de alta eficiencia eléctrica. Suerte, excelente idea.

  2. vicmandango44@hotmail.com dice

    21 mayo, 2023 a las 18:20

    Muy buenas ideas, así como lo lógico de los modelos y sus componentes, me gustaría conocer más sobre los proyectos, productos, y si es posible elegir sobre planos tus ofertas, cordial saludo. Mi nombre, Víctor Manuel Dangon Montañez.

  3. Manuel Arrieta Pérez dice

    21 mayo, 2023 a las 13:43

    Muy bueno su gestión para impulsar proyectos de energías limpias

  4. Leopoldo Rojas dice

    21 mayo, 2023 a las 04:54

    Me gustaria mas informacion y poder contactarlos

  5. Eliecer Eduardo Redondo Charris dice

    21 mayo, 2023 a las 00:15

    Quisiera cotizar una casa en A, luz solar con baterías para Colombia – Departamento atlántico. Sin ningún compromiso, Gracias .

  6. Orlando acevedo dice

    20 mayo, 2023 a las 05:33

    Me gusta aplicar en mis proyectos gracias

  7. Andrés dice

    18 mayo, 2023 a las 16:25

    Me gustaría tener un diseñó de cabaña techo en A.

  8. Rodrigo dice

    18 mayo, 2023 a las 03:40

    Excelente idea mucha suerte.

  9. walter silva dice

    18 mayo, 2023 a las 02:54

    me pareció muy buena la idea estoy south carolina eeuu en las montañas ⛰️ y me gustaría contactarme con ustedes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies