• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo hormigón fotocatalítico para un aire limpio en túneles subterráneos de carretera

11 junio, 2023 1 comentario

Valora este contenido

La urbanización ha traído consigo muchos desafíos, uno de los cuales es el transporte. A medida que las ciudades continúan creciendo, la necesidad de un transporte eficiente y seguro se vuelve cada vez más importante. Una solución que ha ganado popularidad en los últimos años es la implementación de sistemas de transporte en túneles. Estos sistemas ofrecen una forma única de mover personas y mercancías por toda una ciudad, lo que podría llevar a una reducción de la congestión del tráfico, una mayor eficiencia y un futuro más sostenible.

Sin embargo, en comparación con otros entornos viales, los túneles subterráneos tienen peor calidad del aire debido a una circulación deficiente del mismo. Para abordar este problema, los ingenieros del Instituto de Ingeniería Civil y Tecnología de la Construcción de Corea (KICT) han desarrollado un hormigón fotocatalítico que puede eliminar de manera efectiva las partículas finas en las carreteras.

Mejorar la calidad del aire interno en la infraestructura vial de la mejor manera posible se puede lograr mediante la eliminación preventiva de los precursores de partículas finas generados por los gases de escape de los automóviles. Recientemente, la aplicación de materiales de construcción que utilizan fotocatalizadores con la capacidad de eliminar sustancias dañinas ha estado en el centro de atención como una solución a la contaminación por partículas finas.

Un fotocatalizador es un material semiconductor que puede descomponer contaminantes a través de una reacción fotocatalítica; cuando se expone a la luz, los fotocatalizadores producen especies reactivas de oxígeno (ROS) con un poder oxidante fuerte. Las ROS convierten los precursores de partículas finas, como el óxido de nitrógeno, el óxido de azufre, etc., en sustancias inofensivas a través de una reacción fotocatalítica, lo que ayuda a suprimir la generación de contaminantes atmosféricos.

Aunque los fotocatalizadores muestran un rendimiento excelente en la eliminación de sustancias tóxicas del aire, aún no se han utilizado en materiales de construcción debido a los altos costes de fabricación.

Como resultado, el Grupo de Investigación de Construcción Verde por Fotocatalizador (GCP Research Group) del KICT ha desarrollado un hormigón fotocatalítico utilizando tecnologías clave que han estado desarrollando desde 2018, lo que permite una producción en masa rentable.

El nuevo hormigón purificador de aire se probó en las paredes internas del Túnel de Carretera Subterránea Banpo en Seúl, Corea del Sur. Se instalaron luces artificiales en la pared del túnel subterráneo, lo que permitió que la función fotocatalítica funcionara incluso bajo tierra, donde no llega la luz natural. Los investigadores encontraron que los niveles de concentración de óxido de nitrógeno (NOx) disminuyeron aproximadamente un 18% en un período de 24 horas. Y el producto final de la reacción fue la formación de sal debido al contenido de calcio en el hormigón fotocatalítico.

Los resultados también demostraron que los productos de degradación fotocatalítica fueron eficazmente lavados por la lluvia. El equipo dice que este proceso permitiría que la función fotocatalítica dure permanentemente sin necesidad de mantenimiento.

El equipo planea continuar investigando para establecer diversos sistemas de certificación de evaluación del rendimiento fotocatalítico, con el objetivo de facilitar la comercialización y distribución de la tecnología. Actualmente, están llevando a cabo un ensayo integral en colaboración con las autoridades de la provincia de Gyeonggi-do para demostrar la eficacia de las tecnologías de construcción fotocatalítica.

La tecnología de construcción que utiliza fotocatalizadores puede tener un efecto inmediato en la reducción de las partículas finas en el entorno de vida de la nación. Planeamos establecer un sistema de cooperación con los gobiernos locales y las empresas públicas para expandir las demostraciones de prueba a otros sitios y lograr la comercialización y distribución con efectos prácticos.

Dr. Jong-Won Kwark, investigador principal del estudio.

Más información: koreascience.or.kr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gloria Saval dice

    13 junio, 2023 a las 15:20

    Cuando mencionen Corea especifiquen cual, hay dos coreas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies