• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Diseñan ciudad flotante auto-suficiente capaz de albergar hasta 40.000 personas

14 junio, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Diseñan ciudad flotante auto-suficiente capaz de albergar hasta 40.000 personas

La firma japonesa N-Ark ha revelado sus planes para una ciudad flotante destinada al turismo, instalaciones médicas e incluso lanzamientos de cohetes espaciales. Bautizada como Dogen City, estaría diseñada para enfrentarse a cualquier aumento del nivel del mar debido al cambio climático, proporcionando energía, alimentos y agua para hasta 40.000 personas.

La ciudad de Dogen tendría una circunferencia de 4 km. Contaría con una capacidad para aproximadamente 10.000 habitantes permanentes, a los que se podrían sumar hasta 30.000 turistas en cualquier momento. Su forma circular estaría diseñada para resistir condiciones climáticas severas e incluso tsunamis, aunque no se disponen de más detalles en esta fase inicial del proyecto.

Sabemos que el proyecto estaría dividido en tres áreas distintas: el denominado anillo habitable, que albergaría la zona principal de viviendas; un centro de datos submarino que estaría naturalmente refrigerado por el mar y contendría instalaciones de gestión de la ciudad e investigación médica; y una arquitectura flotante en el interior de la bahía artificial creada por la estructura en forma de anillo.

También habría una gran cantidad de vegetación, instalaciones de producción de alimentos, una escuela, zonas deportivas, hospitales, parques, estadios, hoteles y oficinas. Además, como ya se mencionó, N-Ark imagina que Dogen City incluiría algún tipo de plataforma de lanzamiento y aterrizaje para el transporte de cohetes. La atención sanitaria también será un enfoque importante, y los residentes tendrán acceso a consultas de telemedicina y análisis de sangre de alta tecnología para posibles problemas, así como cirugía robótica e investigación de medicamentos.

N-Ark ha hecho sus cálculos y estima que habría alrededor de 2 millones de litros de consumo de agua por año, lo cual parece bastante modesto, además de la eliminación anual de 3,288 toneladas de basura. Se producirían casi 7.000 toneladas de alimentos y se generarían 22,265,000 kW de energía. Satisfacer todas estas necesidades sería sin duda un enorme desafío y los detalles sobre cómo la ciudad flotante lo haría son escasos en esta etapa, aunque las imágenes proporcionadas sí muestran muchos paneles solares fotovoltaicos y las mencionadas instalaciones de producción de alimentos.

Aún no tenemos noticias sobre dónde se ubicaría el proyecto, ni sobre su presupuesto, aunque N-Ark prevé que esté en funcionamiento para 2030. En cuanto a las probabilidades de que se lleve a cabo, preferiríamos no apostar. Sin embargo, en un mundo donde actualmente se está construyendo el proyecto «The Line», tampoco lo descartaríamos por completo.

Vía www.n-ark.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    4 octubre, 2023 a las 23:58

    Todo muy lindo espero que tengan contemplado como procesar la materia fecal como los fluidos además de toda la basura que generarían esta seria una forma mas de contaminar el mar digo solo para la elit la que puede pagar para decir que vive en una ciudad flotante, solo podrían acceder los que tienen plata los demás que los parta un rayo digo. Todo en nombre de la ciudad autosuficiente, creo que es una GRAN MENTIRA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies