• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Desarrollan nuevo dispositivo que transforma las vibraciones en electricidad para sensores autónomos

17 junio, 2023 Deja un comentario

Desarrollan nuevo dispositivo que transforma las vibraciones en electricidad para sensores autónomos

Un grupo internacional de investigadores ha creado un nuevo dispositivo generador de energía al combinar compuestos piezoeléctricos con polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP), un material comúnmente utilizado que es ligero y resistente. Este nuevo dispositivo transforma las vibraciones del entorno en electricidad, proporcionando una forma eficiente y confiable de alimentar sensores autónomos.

La recolección de energía implica convertir la energía del entorno en energía eléctrica utilizable y es algo crucial para garantizar un futuro sostenible.

Los elementos cotidianos, desde refrigeradores hasta farolas, están conectados a Internet como parte del Internet de las cosas (IoT), y muchos de ellos están equipados con sensores que recopilan datos. Pero estos dispositivos IoT necesitan energía para funcionar, lo cual es un desafío si se encuentran en lugares remotos o si hay muchos de ellos.

Fumio Narita, coautor del estudio y profesor de la Escuela de Estudios Ambientales de la Universidad de Tohoku.

Los rayos del sol, el calor y las vibraciones pueden generar energía eléctrica. La energía vibracional se puede utilizar gracias a la capacidad de los materiales piezoeléctricos para generar electricidad cuando se someten a estrés físico. Mientras tanto, el CFRP se presta para aplicaciones en las industrias aeroespacial y automotriz, equipos deportivos y equipos médicos debido a su durabilidad y ligereza.

Nos preguntamos si un recolector de energía de vibración piezoeléctrica (PVEH), aprovechando la robustez del CFRP junto con un compuesto piezoeléctrico, podría ser un medio más eficiente y duradero para recolectar energía.

Fumio Narita

El grupo fabricó el dispositivo utilizando una combinación de CFRP y nanopartículas de niobato de sodio y potasio (KNN) mezcladas con resina epoxi. El CFRP sirvió tanto como electrodo como sustrato de refuerzo.

El dispositivo, llamado C-PVEH, cumplió con las expectativas. Las pruebas y simulaciones revelaron que podía mantener un alto rendimiento incluso después de ser doblado más de 100.000 veces. Demostró ser capaz de almacenar la electricidad generada y alimentar luces LED. Además, superó a otros compuestos poliméricos basados en KNN en términos de densidad de salida de energía.

El C-PVEH ayudará a impulsar el desarrollo de sensores IoT autoalimentados, lo que conducirá a dispositivos IoT más eficientes en cuanto a energía.

Narita y sus colegas también están entusiasmados con los avances tecnológicos de su descubrimiento.

Además de los beneficios sociales de nuestro dispositivo C-PVEH, estamos emocionados con las contribuciones que hemos realizado al campo de la recolección de energía y la tecnología de sensores. La combinación de una excelente densidad de salida de energía y alta resistencia puede guiar investigaciones futuras sobre otros materiales compuestos para diversas aplicaciones.

Fumio Narita

Vía www.tohoku.ac.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía Cinética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies