• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La startup Equatic lanza una tecnología única que elimina CO2 y genera hidrógeno limpio

18 junio, 2023 1 comentario

Valora este contenido

Equatic, una startup con sede en Los Ángeles, surgida del Instituto de Gestión del Carbono de la Escuela de Ingeniería Samueli de UCLA, se ha asociado con la compañía Boeing para implementar la primera tecnología que combina la eliminación de dióxido de carbono (CO2) y la generación de hidrógeno carbono-negativo. Abordando tanto las emisiones pasadas como las futuras en un solo proceso, esta solución climática de múltiples productos permite la descarbonización a la escala, velocidad y costo necesarios para mitigar el cambio climático.

En virtud de este acuerdo de cinco años, Equatic eliminará 62,000 toneladas métricas de dióxido de carbono y entregará a Boeing 2,100 toneladas métricas de hidrógeno carbono-negativo, generado como subproducto de su tecnología.

Lamentablemente, el mundo se enfrenta a dos desafíos sin precedentes: cómo eliminar y almacenar permanentemente gigatoneladas de dióxido de carbono y cómo reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. La tecnología de Equatic, única en su clase, resuelve ambos desafíos. Combina los principios básicos de la química con las capacidades naturales de la mejor herramienta de remoción de carbono del mundo, el océano, para crear la solución más prometedora para la descarbonización a gran escala, de manera rentable y con relevancia global.

Lorenzo Corsini, Asesor Principal de Equatic.

La planta de remoción de carbono de Equatic utiliza cuatro elementos: agua de mar, aire, rocas y electricidad renovable para eliminar y almacenar CO2, al mismo tiempo que genera hidrógeno carbono-negativo. La compañía hace pasar una corriente eléctrica a través del agua de mar (electrólisis) y luego hace pasar aire atmosférico a través del agua de mar procesada (captura directa de aire). Estos pasos atrapan el CO2 en minerales sólidos y como sustancias disueltas que se encuentran naturalmente en los océanos, asegurando que el CO2 atrapado permanezca estable durante más de 100.000 años.

Finalmente, Equatic utiliza rocas para neutralizar el agua de mar procesada y garantizar que la química del océano se preserve. Este proceso patentado podría brindar remoción de carbono de alta calidad y escalable, almacenamiento duradero y permanente, así como un combustible de hidrógeno carbono-negativo accesible.

Los océanos se consideran el mayor reservorio de dióxido de carbono del mundo. Alrededor de una cuarta parte de las emisiones diarias de CO2 del mundo se absorben en el océano. La tecnología de Equatic acelera y amplifica este ciclo natural para eliminar y almacenar CO2 de manera duradera. Todo este proceso de remoción y secuestro se lleva a cabo dentro de los límites de una planta industrial de remoción de carbono, lo que permite a Equatic medir con precisión el CO2 hasta el gramo.

En la actualidad, Equatic opera dos proyectos piloto de eliminación de carbono en Los Ángeles y Singapur. Una compañía de servicios financieros, Stripe, está comprando créditos de compensación de CO2 de estas pequeñas instalaciones piloto. El acuerdo de compra de Boeing es el quinto en cuanto a eliminación de CO2 anunciado hasta la fecha.

Equatic espera alcanzar una eliminación de carbono de 100.000 toneladas métricas por año para 2026 y millones de toneladas métricas de remoción de carbono por menos de $100 por tonelada métrica para 2028.

Además, el hidrógeno se venderá como una fuente de energía limpia para descarbonizar los procesos industriales, producir electricidad para el sector del transporte, crear combustibles de aviación sostenibles y combustibles para camiones, y alimentar la propia tecnología de Equatic.

La industria de la aviación tiene un papel importante que desempeñar en los esfuerzos globales de descarbonización. Para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la aviación, se requerirá un enfoque multifacético, y Boeing ve un valor inmenso en la tecnología de Equatic. Los combustibles de aviación sostenibles son enormemente importantes para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de la industria de la aviación comercial para 2050, y estamos emocionados de asociarnos con Equatic tanto en el suministro de materia prima de hidrógeno verde como en la remoción de dióxido de carbono.

Sheila Remes, Vicepresidenta de Sostenibilidad Ambiental de Boeing.

Más información: www.equatic.tech

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jose luis arrojo dice

    19 junio, 2023 a las 18:37

    La descarbonización y la obtención de energía totalmente renovable, sostenible y inagotable, tiene una única solución, aplicar la nueva ley energética (1+1) o (1+n) según su configuración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies