• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Fraunhofer y PROCERAM desarrollan un nuevo aerogel con mejor aislamiento y un 70% más barato

24 junio, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

El equipo de Fraunhofer UMSICHT ha transformado la forma de producir aerogel. Han logrado un material aislante para edificios, el cual es la mitad de delgado, pero con un coste accesible y desempeño equiparable. Su revolucionaria fórmula reemplaza el ácido utilizado en la transición al estado sol-gel por el solvente más eco-amigable existente hasta ahora.

Nuevo Aerogel de Fraunhofer: Más barato y de mayor aislamiento.

Los aerogeles, compuestos por 99,8% de aire, son hasta ahora los materiales aislantes más ligeros y efectivos. Además, su fabricación a partir de dióxido de silicio los hace extraordinariamente sostenibles y seguros. Sin embargo, lo que limita el desarrollo de los aerogeles aislantes es su costo.

La producción de estos materiales es costosa, lo que restringe su aplicación a pequeña escala, en áreas especializadas como los componentes para trajes espaciales.

Aerogeles más asequibles para la producción masiva.

Con la meta de hacer la producción de aerogel para aislamiento de edificios más económica, PROCERAM GmbH & Co. se asoció con los investigadores del Fraunhofer Institute for Environmental, Safety and Energy Technology UMSICHT de Oberhausen. Ambos equipos han invertido seis años para diseñar un aerogel más competitivo en precios, pero que garantice el mejor rendimiento aislante y la eliminación de componentes fósiles.

El producto precomercial alcanzado puede ser adaptado en laboratorio según las necesidades y ha logrado reducir los costes de producción en un asombroso 70%. A la vez, el tiempo de producción ha mejorado, pasando de las 10 horas estándar para fabricar un aerogel a sólo 2,5 horas.

La fórmula secreta.

Para reducir costes y tiempo, el equipo de investigación se centró en el proceso de producción.

Normalmente, los aerogeles se producen a partir de un «sol», una mezcla que contiene partículas sólidas dispersas en un líquido. Esta mezcla se modifica (mediante la adición de un aditivo) para formar una red tridimensional que se extiende a través del líquido, es decir, un gel. Para desencadenar la reacción sol-gel, generalmente se utiliza ácido en una proporción de 6 kg por cada kilo de aerogel producido. Sin embargo, este paso puede ser dañino para el medio ambiente, motivo por el cual los investigadores de Fraunhofer optaron por reemplazar el ácido con dióxido de carbono supercrítico, considerado uno de los solventes más «verdes» existentes.

En la fase final del proceso para crear materiales aislantes más sostenibles para edificios, el aerogel se descompone en grandes de 2 a 4 milímetros y se mezcla con yeso mineral puro. El resultado es un compuesto con propiedades físicas y de aislamiento térmico superiores a los tradicionales poliéster o lana mineral.

Cuando se mezclan con yeso, los aerogeles pueden reducir la conductividad térmica en un factor de dos en comparación con el poliestireno; es un gran avance. Lo que obtenemos es un material aislante altamente eficaz hecho exclusivamente de minerales. Esto significa que una hoja de material aerogel con la mitad del espesor de una hoja de poliestireno puede lograr el mismo nivel de aislamiento.

Christoph Dworatzyk, PROCERAM.

Y hay otro beneficio: aquí solo usamos materiales como arena y cal que pueden ser reintroducidos en la economía circular de materiales, es decir, pueden ser reciclados.

Andreas Sengespeick, Fraunhofer UMSICHT.

Este nuevo proceso de producción tiene un gran potencial para mejorar la tecnología aplicada al sector de la construcción y para proteger el clima.

Vía www.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies